El Festival de Cine y Literatura, FESEK, organizado por la Universidad SEK de Chile, tuvo como país invitado a México, y como parte de su programación se exhibieron más de 60 películas latinoamericanas y europeas, hubo talleres para estudiantes y profesionales del área audiovisual y ciclos de conferencias.

En el festival donde se abordan diversos aspectos del cine, la literatura, la política, la música, la cocina, la academia, entre otros, se contó con la presencia en representación de la Universidad de Guanajuato, de la coordinadora del Cine Club de la Universidad de Guanajuato, Montserrat Alejandri Oyanguren, quien impartió un taller sobre cine y literatura mexicana.

Para el taller seleccionó diversos extractos de literatura de México para luego ver las películas basadas en estas obras. El objetivo de la actividad fue ver el cine y la literatura como dos plataformas distintas con lenguajes diferentes.

Otra de las actividades fue el desarrollo de un programa denominado ‘La mirada necesaria’ que consiste en el análisis de obras cinematográficas y literarias, en la que cada uno de los participantes seleccionó una película y una novela para describir y reflexionar sobre los contrastes.

En el caso de la coordinadora del Cineclub de la UG, eligió la película ‘Ceguera’, adaptación de la novela ‘Ensayo sobre la ceguera’ del Premio Nobel portugués José Saramago, lo que brindó la oportunidad de apuntar las diferenias y similitudes entre estas dos formas de expresión.

El Cine Club UG tiene como  finalidad contribuir al rescate y valoración del cine como bien cultural, como arte, y como medio para educar y sensibilizar, contribuyendo a la formación integral de la comunidad universitaria de forma abierta, equitativa y plural.

Cabe destacar que el Festival de Cine y Literatura FESEK tiene presencia en Europa, Latinoamérica, y en la ciudad de Guadalajara, México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *