El director de Fiscalización y Control, Efrén López Rodríguez, en conferencia de prensa, informó que la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA) es la que única que tiene un padrón actualizado de las licencia de venta de alcoholes en el municipio y bajo información confidencial.

“El veintiuno de octubre hice una solicitud a la Secretaría de Finanzas pidiendo un padrón. La respuesta fue, que no me lo podían dar, que se lo podían proporcionar al alcalde, ya que es información clasificada, tiene datos personales”.

Aseguró que en el padrón de la Secretaria de Finanzas hay en el municipio aproximadamente 2 mil licencias de venta de alcoholes.

Mencionó que el presidente municipal, Edgar Castro Cerrillo, pidió la información del padrón a la SFIA, dándole una clave de acceso al sistema para poder verificar el padrón de licencias de venta de alcoholes en el municipio.

Bajo este padrón la Dirección de Fiscalización empezó a trabajar al día, verificando que cada establecimiento que se visita está dentro del padrón de SFIA y cumple con lo establecido.

El director aseguró que el padrón municipal que le pidieron los regidores de la Comisión, no se han terminado por cargas de trabajo,

“Efectivamente ese padrón operativo que estábamos haciendo lo dejamos de hacer, porque lo teníamos la operación base de la Secretaría de Finanzas,y es el seguimiento que se había venido dando, pero hay tenemos otras actividades”.

López Rodríguez dijo que la Comisión le está pidiendo un dictamen de factibilidad de cada uno de las solicitudes sobre venta de alcoholes, pero señaló que no está dentro de sus funciones.

“Me pidieron que hay que laborar un dictamen de factibilidad, lo cual me preocupó un poco, ya que no estoy facultado para hacerlo. El reglamento me permite elaborar un expediente, certificar su contenido y remitirlo a la Comisión. Yo no puedo hacer apreciaciones de ningún dictamen, de ninguna dependencia. Yo no puedo hacer ningún pronunciamiento. No puedo calificar”.

Finalmente dijo que la Dirección de Fiscalización y Control ni la Comisión de Servicios Públicos Municipales, pueden otorgar licencias de venta alcoholes.

Acuerdan bajarle al ruido

Vecinos de la zona centro, empresario, Asociaciones de bares y Cantinas y la Dirección de Fiscalización y Control, llegaron a un acuerdo de cuatro puntos para que los establecimientos que generan ruido excesivo, le bajen al volumen.

El director de Fiscalización, Efrén López Rodríguez, informó que el primer punto que que se agendó en el acuerdo, es que a partir de ayer iniciaron con un recorrido en cada uno de los establecimientos conjuntamente con la direcciones de Protección Civil, Ecología, Desarrollo Urbano y Fiscalización, para dictaminar con un análisis de la mediciones de ruido y la problemática de las terrazas bar.

En el segundo punto que se estableció, fue que a los empresarios y encargados de los establecimientos, se les informará el tipo de observaciones que tendrán que modificar en un tiempo que se definirá conjuntamente.

El tercer punto que se estableció fue que al termino de los dictámenes y observancias, se hará un recorrido con los empresario, vecinos y la autoridades involucradas, para que al final se califique que efectivamente se han resuelto o no los problemas.

Los bares que estarán en revisión en los próximos días son aproximadamente mas 230, que abarca desde el Paseo de la Presa hasta la calle Tepetapa.

Finalmente el director comentó que se harán dictamen técnicos en los recorridos, para verificar decibeles de volumen que hay en cada uno de los establecimientos y en qué rango van a operar.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *