Actualmente el sector restaurantero en el Municipio de Guanajuato está representado en la figura de Luis Alberto Espinoza Orozco, originario de Guadalajara, Jalisco, quien llegó a radicar a cuévano en el año de 1990.
Como Contador Público Luis Alberto llegó en un momento en que trabajaba en un despacho en la ciudad de San Luis Potosí, y llegó a la Capital a realizar auditorías.
Quienes conocen a Luis Alberto lo describen como una persona emprendedora, arriesgada y un amigo sincero, en quien todos pueden depositar su confianza.
.¿Cómo llegas a Guanajuato?
.Llegué porque iba a estar unos seis meses, porque era el tiempo que duraba mi auditoría y casualmente busqué una casa para vivir, pero me quedé y ya tengo 26 años viviendo en Guanajuato.
. ¿Cómo entras al mundo de la cocina?
.A raíz de ese trabajo que vine a desarrollar, conocí a varios empresarios, después ellos me ofrecieron trabajo aquí.
Posteriormente, no venía por parte del despacho, sino que empecé a trabajar con empresarios de la localidad y fue así cuando empecé a ver la oportunidad de trabajar este tipo de negocios.
. ¿Cuál fue tu primer restaurante?
.Fue el Restaurante Van Gogh, el cual empecé a manejar en 1995.
. ¿Te gusta la cocina?
.Soy básicamente Contador Público, he desarrollado mi carrera de empresario en base a mis estudios de contador y administrador.
Porque en la carrera nos dan muchas materias en la Administración de Empresas y Recursos Humanos y la herramienta que más he utilizado es la de administración.
Con los años aprendí el desarrollo de los menús, el equilibrio de las cartas y desde mi posición que los negocios sean viables y que puedan seguir adelante.
Esto me dio la posibilidad de ver nuevas alternativas y es como fui creciendo, a través de las oportunidades que se me fueron presentando.
. ¿Cómo llegas a la Presidencia de la Canirac?
.Entré en noviembre en 2015, antes tenía 2 años como vicepresidente de la Canirac, y tiempo atrás en el año 2000 fui socio fundador de la Asociación de Bares de Guanajuato.
. ¿Cuáles son los retos al frente de Canirac?
.Este año ha sido un tanto distinto a lo que es la vida habitual de la Cámara, porque normalmente la Asociación genera información de utilidad a los agremiados.
Se genera capacitación, la representación ante autoridades, frente a instancias donde tenemos relación, es lo que comúnmente hacemos.
Este año quizá me ha absorbido mucho tiempo estar al frente del temas de mesas y sillas, algo que generalmente no es parte de la agenda de Canirac.
. ¿Generan actividades para atraer turismo?
.Sí, tenemos en puerta la Noche Porfiriana, y manejemos otros como el festival de la Enchilada, el Festival Navideño.
También tenemos como parte del programa de Canirac, actividades de carácter social, este año hicimos la repartición de la Rosca de Reyes en la Plazuela de San Fernando.
. ¿Cuántos restaurantes representas?
.Somos unos 50, es un promedio que fluctúa por el crecimiento, hay quienes se salen por la vigencia de las afiliaciones, mismas que tienen vigencia de un año y en ocasiones nos tardamos en la reafiliación.
. ¿Qué es lo que más te gusta de la ciudad?
.Su arquitectura, desde que llegué en 1990, recuerdo que una persona de la empresa donde auditaba me trajo al centro de Guanajuato, yo venía de pasajero y venía maravillado viendo todo. Realmente siempre he estado fascinado.
Cuando tuve mi primer restaurante que es Van Gogh me sentía privilegiado, porque en ese espacio podía ver El Pípila, el Jardín, el Teatro Juarez, etc.
