Esta vez el Cine Club de la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato sorprende a todos los cinéfilos con un nuevo ciclo cinematográfico, en esta ocasión, se trata de la Semana de Cine Brasileño que se presentará del 31 de mayo al 8 de junio en el Auditorio Euquerio Guerrero.

Este encuentro con el país sudamericano inicia con una película realizada el año pasado; se trata de “Una segunda madre”, sobre una mujer que es criada y niñera en una familia de clase adinerada. Cuando su hija visita su lugar de trabajo, la dinámica familiar será puesta en reconsideración debido a la actitud desenfadada de la chica.

También se exhibirá “El lobo detrás de la puerta” ópera prima de Fernando Coimbra que está basada en un triángulo amoroso. La hija de una pareja ha sido secuestrada y la principal sospechosa es la amante. Durante la investigación saldrán a flote los sentimientos de amor, odio, deseo, mentiras y maldad que existen entre los tres involucrados.

“Ausencia”, es un drama social y familiar que gira en torno a Serginho, un niño que es obligado a crecer antes de tiempo. El niño se tendrá que hacer cargo de su madre alcohólica y su hermano menor trabajando en el mercado, a la vez tiene una relación confusa con un profesor.

También se exhibirá “Al otro lado del paraíso”,  una historia ambientada en el Brasil de los años sesenta. Un niño narra las aventuras que vivió su padre, un idealista que llega a Brasilia con el sueño de reconstruir la capital del país.

Como parte de la Semana de Cine Brasileño se proyectará “Hoy quiero volver solo”. Leonardo es un adolescente ciego en busca de su lugar en el mundo, sin embargo todo cambia cuando entra un nuevo compañero a la clase llamado Gabriel, que despertará en Leonardo sentimientos hasta el momento desconocidos.

También forma parte de este ciclo “La historia de la eternidad”, una película en una inmersión poética en una de las regiones más enigmáticas de América, que trata sobre tres historias de amor que revolucionan el paisaje afectivo de sus moradores. 

Y para terminar se presentará “El maestro y divino”, obra cinematográfica en la que dos cineastas retratan la vida en una aldea, el primero un cineasta alemán que ha filmado a los indios desde su primer contacto con ellos y el segundo un director que ha producido para televisión de los noventa. Ambos muestran su propia visión del lugar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *