Ayer se inauguró en el Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas, el Encuentro Internacional de Museos y Diversidad Cultural México-Québec 2016, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia a través del Museo Regional de la Alhóndiga, en colaboración con la sociedad de Museos de Québec, la Federación Internacional de Coaliciones para la Diversidad Cultural y la Coalición Canadiense para la Diversidad Cultural.
Sergio Tovar Alvarado, delegado del INAH, dijo que durante este evento, los asistentes podrán conversar e intercambiar experiencias sobre el tema de interés: llevar la cultura a nuestro pueblo a través de la actividad museística.
Destacó que Guanajuato cuenta con museos y sitios arqueológicos que considera son la fortaleza nacional, por ello, espera que en este Encuentro entre México y Québec se amplíen los vínculos entre ambos.
Por su parte, Juan Alcocer Flores, director del Instituto Estatal de la Cultura, en nombre del gobernador Miguel Márquez Márquez comentó que así como este Encuentro, desde algunos años se realiza en la ciudad el Circuito de Arte Pósitos con el apoyo de las galerías ubicadas en la calle, actividad que se suma al fortalecimiento y crecimiento de los museos.
Finalmente, el alcalde Edgar Castro Cerrillo inauguró el evento, que inició con la conferencia titulada ‘Museos y Diversidad Cultural’, a cargo de la museógrafa Rosa Ma. Estela Reyes García.
En el evento de inauguración se contó con la presencia de José Enrique Ortiz Lanz, coordinador Nacional de Museos y Exposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historía; Lorena Flores, directora de Planeación del FIC; Gabriela Sánchez Villegas, directora del Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas y Domy Rangel Agreda, presidenta de la asociación civil Amigos del Museo.
Presentan Festival Internacional A Escenabierta
El miércoles, en el primer patio del Mesón de San Antonio, se inauguró el Festival Internacional A Escenabierta, que organiza Teatro Anda Sin Zapathos por tercer año consecutivo, con el objetivo de acercar al público a las artes escénicas y crear una comunidad entre los participantes.
La presentación estuvo a cargo de Marleen Velázquez, directora del festival; Alberto Castañeda y Luis Eduardo Calderón, coordinador de Desarrollo Integral del Estudiante, en nombre de Javier Corona Fernández, rector del Campus Guanajuato de la UG.
La directora presentó el festival que este año tiene como eje temático ‘Venenos sagrados’. Durante los 4 días de actividades, habrá puestas en escena de teatro y danza, así como presentaciones editoriales, proyección de documentales y un taller impartido por Claudio Vega.
Con respecto al tema, Alberto Castañeda comentó que surgió después de leer una frase del alquimista Paracelso que dice lo siguiente: Todo es veneno, nada es sin veneno. Sólo la dosis hace el veneno”. Los organizadores investigaron un poco más sobre la definición, y comprendieron que hay mucha relación con ciertas cosas, incluso con algunas obras teatrales de William Shakespeare, por ejemplo tal es el caso de Romeo, quien muere al tomar una dosis de veneno después de creer que Julieta estaba muerta.
Por su parte, el coordinador dijo que el festival se ha ido desarrollando poco a poco y garantizó que los organizadores seguirán teniendo el apoyo de la Universidad de Guanajuato, pues el proyecto va muy de la mano con su desarrollo universitario.
Velázquez comentó que para esta edición recibieron más de 60 propuestas de compañías y grupos de diferentes partes del país y América Latina; sin embargo se tiene que hacer una selección, además de que tienen que ver la relación de la obra con el eje temático de la edición.
