Robos desde mil 500 pesos en adelante serán perseguidos de forma oficiosa de acuerdo con la iniciativa de reforma al Código Penal presentada en conjunto por los tres poderes del Estado, la cual en unos minutos será presentada al pleno del Congreso local. Además el abuso de confianza y el fraude serán delitos que se persigan de oficio.
El gobernador Miguel Márquez Márquez, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Miguel Valadéz Reyes y la presidenta del Congreso local, Guadalupe Velázquez Díaz, presidieron la presentación de la propuesta legal.
“Se disminuyen en el código los delitos que ya se perseguirán por querella, será entonces la ecuación natural, la regla delitos que se persigan oficiosamente y la excepción, delitos que se persigan por querella, en el sentido hay una modificación sustancial, en el que más no está afectando que es el robo porque hoy en día hay robos de hasta 400 veces el salario mínimo, es decir robos hasta de casi 30 mil pesos que para poder iniciar una investigación se requiere la querella y esto es un obstáculo procesal muy grande”, señaló el presidente del STJE.
Explicó que en el caso del robo ya no habrá descuentos en las penas para personas sentenciadas por un robo de cualquier cuantía, actualmente una persona condenada en este sentido puede tener una gracia de disminución de la sanción de un 50%.
La directora de la Coordinación Jurídica del Gobierno del Estado, Raquel Barajas Monjarás, detalló que también se incluye la reincidencia y la habitualidad. Se considerará reincidente a quien sea condenado por un delito en dos ocasiones.
Agregó que la habitualidad se considerará a quien sea condenado por un tercer delito en un periodo que no exceda los 10 años. En el primer caso la sanción podrían aumentar en una tercera parte de la pena y en el segundo caso hasta la mitad de la última pena.
Es decir que sin una persona es condenada a seis años y comete un segundo delito, se deberá aumentar a la pena dos años y si vuelve a cometerlo se le agregará tres años, por lo que podrían pasar en prisión hasta 9 años.
