Talleres, puestas en escena de teatro y danza, presentaciones de libros y proyecciones de documentales habrá en la tercera edición del Festival Internacional A Escenabierta, que organiza Teatro anda sin zapathos bajo el eje temático “Venenos sagrados”
Este evento a realizarse del 18 al 21 de mayo le rendirá un homenaje en conmemoración de su 80 aniversario luctuoso al poeta y dramaturgo español Federico García Lorca, con la presentación de la puesta en escena “Los bosques suspiran en silencio”, que se presentará el jueves a las 7 de la noche en el segundo patio del Mesón de San Antonio.
El martes a las 6 de la tarde será la inauguración del evento enfocado a las artes escénicas en el primer patio del Mesón de San Antonio. Más tarde se podrá disfrutar la obra “Más allá del sol” por Todo Terreno, grupo de teatro originario de Sinaloa.
En la parte literaria habrá dos presentaciones editoriales a realizarse en la galería Maz+ahua de Casa Cuatro, la primera será la presentación del libro escrito por Sandra Carrasco titulado “Voces del desierto”; por otra parte David Eudave compartirá con el público un poco del contenido de su texto llamado “Harakiri Salomé: motivos para desconfiar del método”.
En lo que respecta al séptimo arte se proyectarán dos documentales, el primero llamado “Luis Colín y el Teatro”, realizado por Alberto Castañeda y el segundo “Afroascendente” de Michael James Wright.
En el Centro Cultural Regional de Occidente ISSSTE ubicado en la calle Alhóndiga se llevará a cabo el “Seminario integral de teatro de calle y La fuerza coral en los espacios públicos”, impartido por Claudio Vega.
También se presentará la Compañía Soleito con “Alonso Quijano, el bueno”, Factotum Escena con “La siempre viva” y Vórtice 21 con “Labios peregrinos”. Además habrá una demostración de tango por el grupo Tango León de los Aldama en la Plazuela de San Roque.
Este festival forma parte de las actividades del Foro Cultural Universitario Espiral que es organizado por estudiantes de la Universidad de Guanajuato.
