La maestra María del Pilar Rodríguez Salazar asistió a la fiesta del Día del Maestro que organizó el Ayuntamiento y compartió su experiencia como transmisora de conocimientos por más de 30 años.

“Empecé en el 85, estuve 2 años trabajando fuera de aquí y al tercero me vine aquí a Guanajuato, a partir de ahí estuve en el Rosaura Zapata. Me gustó mucho el trabajo, somos un equipo de maestras muy eficientes y dedicadas a su trabajo”.

. Para usted, ¿Qué es ser maestra?

. Una maestra es una orientadora, es una persona capaz de resolver los problemas de sus alumnos. Ser maestro no es ir a pararse en un pizarrón y escribir, es escucharlos, es ver cómo son, cómo se guía cada uno y como podemos ayudarlos. Eso es ser maestra.

. ¿En qué momento de su vida decidió ser maestra?

. Mi madre quería ser maestra pero en aquel tiempo no había las oportunidades, yo soy la más grande de todos mis hermanos y me decía: tú métete, yo quiero que tú seas maestra. Mi madre fue la que me alentó a ser maestra.

. ¿Cómo fueron sus primeras experiencias?

. No fueron fáciles, porque a pesar de que estaba todavía soltera y era joven, a los lugares donde nos mandaban no había acceso para llegar, era de levantarse temprano, ir a tomar uno, dos o tres camiones; nos íbamos desde temprano, me iba desde las 6 de la mañana. Estaba en una escuela primaria y nos veníamos de “aventón” todos los maestros, yo duré 2 años en Arperos, es una comunidad muy bonita.

Empecé con muchas dificultades y necesidades, de un salón, de material. Después de salir de la Normal a quién le preguntas, quién te puede orientar, hay que buscarle (…) tenía que tocar puertas.

. ¿Cómo ha sido su experiencia con los niños?

. Inolvidable, los niños te dan mucha vida, te dan hasta la juventud cuando uno llega cansado; ver sus caritas, vas en la calle y te gritan: “adiós maestra” y que la gente te voltea a ver y dices hay qué bonito se siente. Hay niños traviesos, inquietos, los que aprenden rápido, los que les falta por aprender, pero todos con respeto hacia la maestra, y de ella hacia ellos, igual con los padres de familia. Creo que en preescolar es cuando uno los quiere más porque no quiere que les pase nada.

. ¿Qué consejo les da a sus alumnos?

. En la etapa que nosotros manejamos se observa la timidez, muy callados, uno se acercaba y les preguntaba qué les pasaba y empezaba a platicar con ellos. Trataba uno de orientarlos, por eso se dice que la educadora es mamá, enfermera, payasita… de todo. Uno hace circo, maroma y teatro para que ellos estén bien en el grupo y tratar de ayudarlos a que se les olvide todo lo malo.

. ¿Qué satisfacciones que le ha dejado ser maestra?

. Tengo mamás que me conocen y me han presentado a sus hijos ya con una carrera profesional y me dicen: “estoy muy agradecida con usted porque fue el primer escalón de mi hijo para que fuera lo que es ahora”. Me siento muy satisfecha, para mí es muy grande poder verlos ya crecidos con una carrera. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *