Infinidad de archivos bibliográficos con información relacionada sobre los cuerpos momificados hasta 2014, extrañamente desa-pareció del Museo de las Momias reconoció la titular del recinto, Paloma Robles Lacayo.

El origen de las momias se remonta a casi 150 años de historia, en 1865 se extrajo el primer cuerpo momificado que yacía en el panteón de Santa Paula, pese a esto sólo existe información de 2014 a la fecha.

En la actualidad son más de 100 las momias que forman parte del inventario del Museo, las cuales han sido motivo de innumerables películas.

A partir de 2007 el Gobierno Municipal rediseñó el viejo Museo de las Momias, para que su exhibición se hiciera con un sentido temático, la cual incluyó varias investigaciones.

Así, para conservar e incrementar el acervo cultural, los cuerpos han sido objeto de cuidadosos estudios científicos por parte de especialistas en medicina forense y antropología, provenientes de los Estados Unidos.

Éstos se hicieron principalmente durante la administración de Eduardo Romero Hicks, entre los años de 2007 y 2008.

Los científicos aplicaron avanzadas técnicas para enriquecer el archivo museográfico, con datos como posibles causas de fallecimiento, edades aproximadas, entorno social y hasta la reconstrucción facial de los cuerpos momificados, información que nadie sabe dónde quedó.

Reanudan Quinnipiac investigación

Sobre el tema, Paloma Robles indicó que el pasado 11 de abril recibió un correo de investigadores de la Universidad Quinnipiac, en Connecticut, para reanudar la investigación que comenzaron con las momias hace casi 10 años.

Fue así que al comenzar a buscar los resultados de esos estudios, se encontró que no estaban en el museo.

“Desconozco la ubicación del material, en el archivo del museo hay oficios de 2014 y 2015, y hay un catálogo fotográfico de los cuerpos, eso es todo lo que hay”, precisó Paloma Robles.

La funcionaria municipal resaltó que vienen investigadores del Instituto de Investigaciones Bioantropológicas, quienes en su momento analizaron 80 cuerpos y ahora vienen a revisar el resto mediante las técnicas de endoscopia y rayos X.

“También vienen a ver si hay algún cambio, en los cuerpos que originalmente habían analizado, son técnicas que no van a causar ningún daño a nuestro patrimonio”, adelantó.

Paloma Robles resaltó que toda esta investigación será realizada en el interior del Museo, en octubre en el marco del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Datos de momias

En la gira por Estados Unidos 21 momias exhibían un texto en inglés y español con su nombre, edad aproximada al morir y detalles de su vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *