Del 24 al 26 de mayo se llevará a cabo el Seminario Permanente Internacional ‘Músicas Populares Mexicanas por el Mundo’, que organiza la División de Ciencias Sociales y Humanidades y la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato, en el Museo Casa Gene Byron.
La inauguración será el 24 de mayo a cargo de Virgilio Fernández del Real, director del Museo Casa Gene Byron y los organizadores del seminario Gabriel Medrano Luna y Luis Omar Montoya Arias.
Durante los tres días habrá conferencias magistrales en las que se contará con la participación de invitados especiales de Brasil como Gustavo Alves Alonso Ferreira de la Universidad Federal de Pernambuco y Saulo Sandro Alves Dias de la Universidad Estadul de Campinas y Regina Aída Crespo Franzoni del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe UNAM.
También participa Alejandro Martínez de la Rosa, de la Universidad de Guanajuato; Ernesto Camarillo Ramírez, presidente del Colegio de Historiadores de Guanajuato y Natalia Bieletto Bueno de la Universidad de Guanajuato.

Libros y música
Para conocer un poco más de música se presentará la producción discográfica titulada ‘Desaboio’. En la parte literaria se presentarán varios libros como: ‘Made in Latin America’, de Cristian Spencer; ‘El proceso educativo de la viola’, de Saulo Sandro Alves Dias; ‘Cowboys do asfalto. Música sertaneja  modernizacão brasileira’ y ‘¡Al son de los santos! El canto a lo divino en el huapango arribeño de México y otros países de habla hispana’, que será presentado por Graciela Gutiérrez Cervantes, Víctor Parra Rivera y Pedro del Villar Quiñones.
En el Seminario Permanente Internacional Músicas Populares Mexicanas por el Mundo habrá una mesa de trabajo en torno al arte y tradiciones culturales en la música popular con la participación de Benjamín Valdivia.
La clausura será un concierto de música tradicional mexicana a cargo del grupo Los Chanekes Son, integrado por David Durán Naquid y Jorge Amós Martínez Ayala. Todos los eventos son gratuitos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *