El caballero de la triste figura cabalgará durante todo el año por el país, gracias al trabajo en conjunto entre varias instituciones y dependencias nacionales, estatales y municipales, pues habrá más de 700 actividades en honor a Miguel de Cervantes Saavedra por su IV centenario luctuoso que se conmemora mañana en el Día Mundial del Libro.
El director del Instituto Estatal de la Cultura, Juan Alcocer Flores, dijo que en Guanajuato serán 17 municipios los que se unen a este evento llamando ‘Circuito de la Palabra. Entre las letras de Cervantes’, que de igual manera se suman a las actividades literarias que realizará la Secretaría de Cultura. Dijo que así como ahora se le rinde homenaje a Cervantes, espera que se consolide este proyecto para homenajear a otros autores.
Del trabajo en conjunto entre el Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato recientemente se publicó una coedición de dos de sus novelas, ‘El curioso impertinente’ y ‘Sancho gobernador’, para conmemorar la memoria del escritor español.
Además, la máxima casa de estudios participa en este evento con la exhibición en el Cervantes de ‘Don Quijote para niños’, y la participación de la estudiantina que se unió con su música al Circuito de la Palabra. Los músicos recorrieron la Plaza de la Paz, la calle Luis González Obregón, Sopeña, Manuel Doblado hasta llegar a la Plaza Allende.
Lorena Flores Álvarez, quien habló en representación del director general del Festival Internacional Cervantino, Jorge Volpi, dijo que el gobierno federal presentará más de 1 mil actividades de danza, teatro, así como conciertos, eventos académicos, talleres, conferencias exposiciones y concursos serán los eventos que integrarán esta magna celebración en la que habrá 12 estrenos mundiales, 2 estrenos en América y 8 estrenos en el país.
También participarán artistas de 12 países en este evento que inicia mañana y que concluirá en octubre con el Festival Internacional Cervantino, que tendrá como invitados de honor a España y Jalisco.
Grandes sorpresas preparan la Compañía Nacional de Teatro y el Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato con los Entremeses Cervantinos, de igual manera 10 directores teatrales se encargarán del montaje de las comedias teatrales y entremeses.
Además, se comisionó obra a 10 compositores, entre ellos los mexicanos Germán Romero, José Luis Hurtado, Georgina Derbez, por mencionar algunos. La Orquesta Sinfónica de Jalisco estrenará ‘Vencidos’ y en lo que respecta danza, se presentarán las 3 versiones de Don Quijote. También se suma a esta celebración el Coloquio Internacional Cervantino que organiza el Museo Iconográfico del Quijote bajo el tema ‘Cervantes y las Artes’.
Luego de 3 años, sigue en pie el Proyecto Ruelas que promueve el teatro comunitario en Guanajuato.
Después de la presentación de las actividades, cientos de personas disfrutaron pequeñas presentaciones en las calles de la ciudad para culminar en el Teatro Cervantes con la puesta ‘¿Qué me cuentas Don Quijote?’, por el actor Mario Iván Martínez.
Celebran Día de la Danza
Con motivo del Día Internacional de la Danza, en honor al bailarín Jean George Noverre el 29 de abril de 1982 por la UNESCO, el grupo de danza contemporánea Estudio Danzarium, creado por la maestra Martha Azuela, celebró esta fecha tan especial con una presentación y un homenaje para la maestra Mariella Messina, bailarina italiana que inició su preparación artística en 1966, en el célebre teatro de Nápoles. Messina se estableció años más tarde en México y participó en el Festival Ballet, constituido por empresarios de la ciudad de Guanajuato.
En 1998 formó su escuela en esta ciudad y hasta este momento ha sido semillero de grandes bailarinas de ballet profesional.
La presentación estuvo a cargo de la bailarina y coreógrafa Nelly Ferro, quien dedicó la función a la maestra Mariella Messina, dando así comienzo al evento que contó con la participación y apoyo técnico de María José Ríos, quien también forma parte del estudio.
En el programa se presentaron tres coreografías, la primera a cargo del grupo de pre-danza bajo la dirección de la maestra Alejandra Ortiz Velázquez, que cuenta con una ligera y fresca propuesta de ‘Mother Ginger’, fragmento de ‘El cascanueces’.
Continuó con una idea original de Marta Azuela llamada ‘El viento que toca el caracol’, y finalmente el estreno de ‘Raíces’, trabajo basado en la búsqueda de una armonía que parece ya perdida, y haber quedado abandonada en los orígenes de la humanidad; la danza entonces se utiliza como un retorno a lo más esencial que nos constituye.
Se agotan boletos para María del Sol
La cantante María del Sol festejará sus 40 años de trayectoria artística este 28 de abril a las 8 de la noche en el Teatro Juárez, con la presencia de toda su familia y amigos que la han acompañado en este largo camino en el mundo del espectáculo.
El concierto que tienen por nombre ‘4o. Piso’, será una noche especial, pues en este encuentro se darán cita varios invitados especiales como Susana Zabaleta, Nadia, Ernesto D’ Alessio, Rocío Banquells, Jorge Muñiz, y será conducido por Juan José Origelm, mejor conocido como ‘Pepillo’ Origel.
Dicho evento se anunció en marzo con la venta los boletos y fue tal la demanda que ya no hay en ninguna localidad espacios disponibles, por lo que se agradece al público su preferencia.
