Del 25 al 30 abril se llevará cabo la sexta edición del Festival de Cine Europeo en Guanajuato (GUCE), que tendrá lugar en 22 sedes que se encuentran distribuidos en los cuatro Campus y en la Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato.

Este año se le rendirá homenaje a la cineasta Agnieszka Holland, realizadora de ‘El jardín secreto’ y quien actualmente está trabajando en la tercera temporada de la serie de televisión ‘House of cards’. El homenaje se realizará el jueves en el Mesón de San Antonio con la presencia de la directora y guionista de cine y televisión.

Con respecto a la programación, en total serán 95 proyecciones gratuitas las que se podrán disfrutar en los lugares antes mencionados. En la ciudad habrá exhibiciones en las escalinatas del edifico central, el Teatro Principal, el Auditorio General, el Mesón de San  Antonio, el Auditorio Euquerio Guerrero, la Plaza Juárez, en el auditorio María Elena Morales y Ernesto Scheffler.

Sara Julsrud, directora de Extensión Cultura dijo que además de exhibición de películas habrá otras actividades entre las que se destaca la realización de 4 talleres gratuitos: Diseño y construcción de marionetas, impartido por Frantisk Antonín Skála; Periodismo y lenguaje audiovisual a cargo de Esmeralda Marugán, Producción y desarrollo de proyectos por Socorro Méndez y el taller de Crítica y análisis cinematográfico desde una perspectiva multidisciplinaria que será impartido por Davo Valdés de la Campa.

En este evento fílmico también habrá 4 conferencias: El guión cinematográfico por Jaroslav }vá ek, República Checa, la experiencia de la primavera de Praga y un recorrido por su narrativa y poesía presentado por Eduardo Limón y Julia Santibáñez; Mesa de expertos: En la lente de Agniezska Holland con la presencia de Eliseo de Pablos, José Antonio Valdés Peña y la cineasta homenajeada; por último El encanto transformador de la niñez, comparada con ‘About a Boy’, de Nick Hornby, a cargo de Mónica Maristain y Sarai Campech.

Además de una muestra fotográfica del viajero checo Enrique Stanko Vráz titulada ‘Visiones’, que estará en exhibición a partir del 25 de abril en el corredor artístico Tomás Chávez Morado, muestra que tiene que ver con varias capturas que hizo el fotógrafo en México. Entre otras sorpresas, en la Plazuela de San Roque se proyectará ‘El circo’ de Charles Chaplin que estará musicalizada en vivo por Furia Kamikaze. 

Eliseo de Pablos, director del Festival, dijo que tan sólo en la selección oficial de la sexta edición de GUCE se exhibirán películas que han sido premiadas y que no se han presentado en México. “Crece el alma del festival con está selección oficial”.

Además, se proyectarán películas que tengan que ver con los derechos humanos y la migración. Por supuesto no puede faltar algo en relación con Miguel de Cervantes Saavedra en su IV centenario luctuoso, por lo que se exhibirán varios largometrajes de su obra cumbre ‘Don Quijote de la Mancha’.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *