Martín Arias Espinosa, quien impartió el taller de lectura en la Escuela Primaria Vespertina “Diego Rivera” invitó al niño Gabriel Alfredo Quintero Martínez a participar en el evento alusivo al IV centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes Saavedra.

“Nos hace el conocimiento que el alumno Gabriel Alfredo Quintero Martínez, de sexto año, es un niño que tiene capacidades específicas para que participe, este 22 de abril en la Plaza Allende, a las 10:00 de la mañana en el evento, donde va a dar lectura a un texto sobre la muerte de Cervantes, con motivo del 400 aniversario de su fallecimiento”, dijo la directora del plantel, Martha Azucena Mata Hernández. 

El martes 12 de abril, 10 días antes del evento, se le invitó al niño Gabriel y otros 6 seis niños de otras instituciones, quienes también participarán en la actividad programada para el viernes 22 de abril , a la sesión de fotos que se realizó en el Teatro Juárez. 

“La felicitación no es meramente de nosotros como maestros, sino también de los padres de familia, somos el reflejo de nuestros padres, aquí se ve la labor de su familia, preocupados por el bienestar de su hijo y muestran la responsabilidad para que sus hijos salgan adelante”. expresó Mata Hernández.

Gabriel, alumno de la escuela que en unos meses concluirá su educación básica, se mostró muy contento por la invitación. “Me siento muy contento de estar participando en esto, muy feliz”.

Dijo que se integró al taller de lectura cuando estaba estudiando quinto grado. 

“Aprendí sobre las aventuras de don Quijote, cuál era su motivación, que hacía y toda su historia. Lo que más me gustó fueron los ejercicios de respiración para hablar en público”.

La directora comentó que seguirán trabajando para impulsar a los niños con el apoyo de sus padres. 

“Lo que nos mantiene es el amor a la tarea educativa, de darles el lugar que les corresponde y que merecen”.

La mamá de Gabriel dijo: “Me siento muy orgullosa de tener al hijo que tengo, a pesar de todo la trayectoria educativa buena o mala, tiene buenas calificaciones. En lo que él decida hacer yo voy a estar con él”, finalizó.

Demostrarán más de 500 estilos de cervezas

Con el objetivo de impulsar el mercado cervecero en la región, por tercer año consecutivo se realizará la Expo Cerveza Artesanal del 29 de abril al 1 de mayo en la Plaza de las Ranas.

Pierre Vázquez Castañón, director general de la Expo Cerveza Artesanal, comentó que al igual que el año anterior, este evento también tendrá su cerveza conmemorativa. Esta vez se reunirán  más de 30 productores locales, regionales y nacionales, que presentarán más de 500 estilos de cerveza.

La exposición iniciará el viernes 29 de abril, con una serie de eventos académicos y culturales,  al caer la tarde los asistentes podrán disfrutar de una noche electrónica. La fiesta continuará el sábado, donde los visitantes escucharán huapango, sones, boleros y música del folclor mexicano.

El domingo, también habrá música y una exposición pictórica enfocada en crear una imagen alusiva al evento.

Luis Alberto Espinosa, presidente de la Canirac destacó el esfuerzo de las pequeñas empresas cerveceras, a las que se impulsará su entrada al mercado. 

Por su parte, Jorge Navarrete presentó Cervecería Caballero que se distingue por sus 3 estilos y por ser la primera vez en la que participe en la Expo Cerveza Artesanal. 

Se espera que a esta edición asistan 4 mil a 5 mil personas. 

Al evento acudió Salvador Jaime Arroyo, director municipal de Turismo, quien reafirmó el esfuerzo que han realizado los organizadores para impulsar el mercado cervecero en la región.

Conoce el “Alma del Titiritero” Pedro Sosa

Hoy se inaugura al mediodía en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino la exposición “El alma del Titiritero”, que se compone de 44 piezas elaboradas en diferentes técnicas, por el artista Pedro Sosa, a lo largo de sus 25 años de trayectoria, de los cuales, 18 ha radicado en Guanajuato.

Los asistentes podrán disfrutar además de una muestra que detalla la evolución de este artista, así como de la función de la compañía Títiri- Tátara, de la cual Pedro Sosa es director y fundador. 

Dicha muestra se suma a los festejos por los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes. A lo largo de su trayectoria, han sido cientos las funciones que ha presentado para los más pequeños, se destaca “La Pastelería”, que se ha presentado más de 500 veces,  y a la fecha se considera una de las obras más populares de la compañía. 

La puesta infantil “La Pastelería” se ha presentado en diferentes partes del mundo, incluyendo países como Japón. 

Pedro Sosa sabe que los niños son las personas más curiosas, y en algunas ocasiones, después de la función, los invita a conocer a los personajes de la obra y cómo se va desarrollando la historia, mientras todos están atentos a la presentación, pues además de manejar los títeres, se encarga de la musicalización y otros detalles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *