Al mes, la administración local eroga 2 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por el pago de energía para alumbrar las calles del municipio.
Manuel Ludovico Mata Vega, titular de Servicios Municipales, comentó que se busca implementar una nueva tecnología en la iluminación de la ciudad y la zona rural, para reducir el déficit en el pago de energía eléctrica.
“Pagamos un promedio de 2 millones de pesos al mes en energía eléctrica, mientras que la recaudación por el Derecho de Alumbrado Público (DAP) suma 750 mil pesos.
“Así, el déficit mensual suma un millón 250 mil pesos mensuales. Para reducir esta brecha estamos proponiendo establecer nueva tecnología que permita tener ahorros en el consumo”, precisó.
El funcionario ejemplificó que antes en el túnel Tiburcio Álvarez, se pagaba al mes 45 mil pesos de energía eléctrica y ahora con la instalación de lámparas ahorradoras el pago bajó a 7 mil pesos mensuales, así que se busca continuar con este programa.
Comentó que para mejorar el alumbrado, se requiere ampliar la plantilla laboral, porque en el municipio hay 17 mil 500 lámparas de alumbrado público, mientras que empleados capacitados para dar mantenimiento son sólo 17.
“Cada empleado tiene que atender más de mil lámparas, así que buscamos incrementar la plantilla para mejorar el servicio”, dijo.
