Con motivo del IV centenario luctuoso de Miguel de Cervantes Saavedra habrá una serie de actividades organizadas por el Instituto Estatal de la Cultura, la Dirección Municipal de Cultura y Educación y la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato, en el programa de lectura que han llamado, Circuito Quijote-Cervantes.
Los festejos iniciarán en el marco de la 58 Feria del Libro y Festival Cultural Universitario con una serie de presentaciones editoriales y artísticas entre las que se destaca la exhibición de los Entremeses Cervantinos, que el pasado 20 de febrero celebraron su 63 aniversario de presentarse de manera ininterrumpida.
Entre las actividades se destaca la exhibición de la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra en la Biblioteca Armando Olivares, espacio que cuenta entre su acervo con varias ediciones, incluso con unos tomos que fueron propiedad del Convento de San Pedro de Alcántara, hoy Museo de Sitio Ex Convento Dieguino.
Se encuentra la edición realizada en la Ciudad de México en el año de 1842, impreso por Ignacio Cumplido que reúne en sus páginas 125 estampas litográficas que fueron creadas por grandes litógrafos tales como Heredia, Iriarte y Blanco.
Otra de las publicaciones que forma parte del acervo es la impresa en Madrid en 1862 en tres volúmenes, adornada con láminas de cobre, cuyas planchas son propiedad de la Real Academia Española.
Hace unos días se conmemoró el 20 aniversario del rescate del antiguo Convento de San Pedro de Alcántara y la Biblioteca Armando Olivares cuenta con varios libros que pertenecieron a este convento, se distinguen por la marca de fuego en sus lomos.
Dicha edición se publicó entre 1804 y 1806, su edición tuvo lugar en París, en la librería de H. Séguin. La biblioteca cuenta sólo con los tomos 5 y 6 de la obra. Cabe destacar que en el tomo 5 se encuentra una anotación manuscrita que dice: “este y los otros cinco son de la librería de Sn. Diego de Guanajuato. Incurra en excomunión el que robe algún libro de nuestras librerías”.
También tiene una publicación con cromotipias sacadas de las composiciones de Gustavo Doré y está conformada por una serie de fascículos editados en Barcelona, España. Hay otra edición ilustrada con láminas realizadas por el artista Ramón Puiggarí, publicado en Barcelona en el Establecimiento Tipográfico de Salvador Manero en 1882.
El jueves 10 a las 6 de la tarde, habrá una mesa de diálogo en la que participan Benjamín Valdivia, Carlos Ulises Mata, José Francisco González y Andrés Escobar titulada ‘Vida, obra y ediciones bibliográficas de Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare en la Biblioteca Armando Olivares, donde se detallarán las ediciones descritas.
