Hoy se celebra el 63 aniversario de las presentaciones de manera ininterrumpida de los Entremeses Cervantinos, que inició el Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato, bajo la dirección de Enrique Ruelas Espinosa, el 20 de febrero de 1953, en la tradicional Plazuela de San Roque.
Por dicho motivo, hoy se presentará a las 9:00 de la noche, las pequeñas historias cómicas que han cautivado a varias generaciones y que dio origen al Festival Internacional Cervantino, evento multicultural que se realizó por primera vez en 1972, y que a lo largo de sus 43 años de existencia ha presentado un sin número de artistas de diferentes partes del mundo, en los diferentes escenarios con los que cuenta la ciudad.
Han sido mucho los actores y actrices que han representando alguno de los personajes de los entremeses que escribió Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la obra “Don Quijote de la Mancha”, cuya historia es sobre las aventuras que vive un amante de la caballería, don Quijote y su leal compañero Sancho Panza, novela que se ha visto materializada en un museo fundado por Eulalio Ferrer, el Museo Iconográfico del Quijote.
Por tal motivo, aquellos actores que han participado activamente en la presentación de la obra de Cervantes recibirán un reconocimiento por su participación. También la máxima casa de estudios entregará reconocimientos póstumos que serán recibidos por los familiares.
El grupo de Teatro Universitario también estuvo dirigido por Eugenio Trueba Olivares, y actualmente lo dirige Hugo Gamba.
Homenajean a Rulfo dramatizando sus cuentos
A 30 años de la muerte del escritor mexicano Juan Rulfo, el grupo Theatron Ensamble le rinde un homenaje luctuoso con la dramatización de sus cuentos que tendrán la actuación de Brenda Ornelas y Hugo
Almanza.
Teniendo como escenario el Foro Cultural 81 ubicado en la calle Pósitos, el público podrá disfrutar la escenificación de cuatro de sus obras célebres: ‘Macario’, ‘¿No oyes ladrar los perros?’, ‘¡Diles que no me maten!’ y ‘El llano en llamas’.
La dramatización estará musicalizada por el guitarrista Luis Manuel Vázquez Saldaña. La entrada tendrá una cuota de recuperación de $50.00 pesos y la presentación será hoy a las 8 de la noche en el lugar antes mencionado.
Theatron Ensamble ha presentado otras puestas en escena como ‘El cuervo’, inspirada en la obra de Edgar Allan Poe. También ha participado en Muerte en Cartelera con la escenificación titulada ‘Poética muerte’, en diferentes lugares de la ciudad como el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino, Casa Cuatro y Foro Cultural 81.
El director de Theatron Ensamble, Hugo Almanza, tiene una amplia trayectoria radiofónica en Radio Universidad de Guanajuato. Hace poco más de una semana volvió a la radio con la transmisión de ‘Ventana auditiva’, programa de entrevistas y charlas con artistas, titulares de instituciones, gestores culturales y asociaciones que tengan el mismo fin en común en torno a las artes y sus diferentes
disciplinas.
