Fue el 13 de agosto de 1957 cuando el entonces rector de la Universidad de Guanajuato, Eugenio Trueba Olivares, habló con la Secretaría de Comunicaciones y Transporte sobre la necesidad de contar con una estación de radio. 

Su solicitud cobró vida el 10 de febrero de 1961, cuando Radio Universidad comenzó sus transmisión por 970 de amplitud modulada. Pasaron 10  días para que se inauguraran de manera oficial las instalaciones, en un espacio ubicado a un lado del Salón del Consejo Universitario.

Para el significativo momento, se contó con la presencia del entonces presidente de México, Adolfo López Mateos.  A lo largo de estos 55 años han sido varios los cambios, entre ellos el cambio de sede en el Teatro Principal y actualmente en Casa de Moneda con transmisiones las 24 horas del día. 

El actual coordinador de Radio Universidad de Guanajuato, Ricardo García Muñoz dijo en la ceremonia de entrega de reconocimientos a ex coordinadores, que son 55 años donde se han fraguado palabras, música, silencios y sonidos que articulan una de las funciones sustantivas de la universidad: la extensión, que trasciende a una de las operaciones vitales del ser humano: la comunicación, la vinculación con la sociedad y sobre todo con el respeto a la diversidad. 

“Radio Universidad deleita, piensa y establece lazos de socialización y mantiene inquebrantable su misión original: la divulgación de la cultura y el conocimiento sustentado por nuestra institución. En este periodo de existencia de la radiodifusión universitaria corre por las arterias, la sangre y el esfuerzo de muchos compañeros divisionarios que se han sumado al esfuerzo y a esta trayectoria de la comunicación universitaria”.

Por su parte, Manuel Méndez, representante de la radiodifusora alemana Deutsche Belle entregó un reconocimiento al rector general Luis Felipe Guerrero Agripino por los primeros 55 años.

“Son 40 años de la relación de la Deutsche Belle y Radio Universidad de Guanajuato. Hemos trabajado juntos porque tenemos información general para las audiencias, tenemos apoyo a la educación y difusión a la cultura universal, somos almas gemelas (…) ser un asociado de la Universidad de Guanajuato es un orgullo”.

Los ex coordinadores de Radio Universidad que fueron homenajeados son : Luis Pablo Castro, Ignacio González, Luis Palacios Hernández, Diego León Rábago, Rogelio Martínez, Domingo Contreras, Rolando Álvarez, María Teresa Elizarrarás, Fernando Alba, Ricardo García, Laura Lozano y Fausto Fernández. Hubo un reconocimiento especial a Eugenio Trueba Olivares que fue recibido por su hija Bernarda Trueba, por ser el iniciador de la radiodifusora universitaria.

El alcalde Edgar Castro Cerrillo también reconoció el legado y el compromiso social, cultural y académico de la radiodifusora a través de sus programas de corte científico y tecnológico. De igual manera aseguró que se ubica entre las mejores de Iberoamérica. ”No solo se ubica entre las mejores de México sino de Iberoamérica”.

Por último, el rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino felicitó a los ex coordinadores que le han dado vida durante 55 años, especialmente a Eugenio Trueba Olivares, quien inició la labor radiofónica que llega a todo el mundo a través de internet.

También agradeció a la Deutsche Belle por el reconocimiento, “para nosotros significa estar a la altura de la tradición de ustedes, de lo que nos exige los nuevos tiempos, nuestra sociedad, nuestra casa de estudios”.

El guitarrista Juan Carlos Laguna deleitó a los asistentes con un concierto en donde rindió homenaje al compositor japonés Takemitsu a 20 años de su muerte. 

 

Informa Maru Carreño resultados de DIF estatal

Diputados, titulares de diferentes dependencias de gobierno, presidentes municipales y sus respectivas parejas que representan el Sistema para el Desarrollo Integral de la familia en los municipios del estado, asistieron al Tercer Informe de Actividades de Maru Carreño de Márquez que presentó ayer en el Auditorio del Estado.

A las 11 de la mañana todo estaba listo para escuchar la labor que ha desempeñado a lo largo del último año la esposa del gobernador Miguel Márquez Márquez. En esta ocasión tan especial, Carreño de Márquez estuvo acompañada de todo su equipo y de las mujeres y hombres que encabezan este sistema en los municipios del estado, así como de sus queridos padres. Los ausentes fueron sus hijos que no asistieron al evento para no desatender sus labores escolares.

Cuando subió al estrado, Maru agradeció a todas las personas que hicieron posible el logro de cada meta alcanzada, dando paso así a la lectura de su informe contando algunas anécdotas de los beneficiarios de los diferentes programas.

Al concluir, una señora y una niña y un niño le obsequiaron una blusa autóctona y una canasta con dulces, así como cálidos abrazos por todo el apoyo brindado. Su esposo, el gobernador Miguel Márquez Márquez le obsequió un ramo de flores, y posteriormente subió al estrado para agradecer a su esposa y contar un poco de lo que implica estar al frente del DIF Estatal.

Enseguida se presentó el coro Valle del Señor que deleitó a los asistentes con  la interpretación de dos piezas musicales, la primera ‘Malagueña salerosa’, con esta presentación dio por concluido la presentación del Tercer Informe de Actividades de la presidenta del Sistema DIF Estatal.

Después los abrazos no se hicieron esperar por todo el público que estaba a su alrededor, dando paso a un brindis y degustación afuera del inmueble. 

 

Reactivan Plaza Mexiamora  con función de títeres

Niños y adultos se sorprendieron cuando vieron que afuera de la escuela primaria Aquiles Serdán que se encuentra en la Plaza de Mexiamora, se instaló un pequeño escenario por el grupo de titiriteros ‘Títiri Tátara’, que ese día presentó ‘Lazarillo de Tormes’.

Como parte del programa de reactivación de plazas que coordina el Ayuntamiento a través de Dirección Municipal de Cultura y Educación que dirige actualmente Alejandra Espinosa Andreu, se presentó la puesta en escena basado en un escrito anónimo.

Pese al frío que se suscitó la tarde del miércoles, no impidió que las familias que viven cerca de la plaza disfrutaran la obra que trata sobre las aventuras de niño y las diferentes etapas de su vida, incluso la adulta cuando decide formar contraer matrimonio y formar una familia.

Y aunque regularmente en la plaza se escuchan las risas y la plática de los niños que asisten a la escuela, en esta ocasión fue especial porque reunió a toda la familia, desde el integrante más pequeño hasta el abuelo.

El grupo Títiri Tátara se mostró muy complacido con su presentación con esta obra, pues también ha tenido la oportunidad de presentarse en otros espacios con otras puestas como ‘La pastelería’, que ya es una de las que caracteriza a este grupo de titiriteros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *