Como parte del programa ‘Ciencia y Cultura’ que realiza la Universidad de Guanajuato a través de la Dirección de Extensión Cultural, se presentó la coreografía ‘Philias’ por Axioma Dance Project Company.

Idea original de Jacqueline López y Far Alonso, muestra a través de 6 capítulos diversas filias que tiene el ser humano, cuya escenificación está complementada con música a cargo de Crescencio Luviano y Victor H. Romero, donde la luz revela la atmósfera del lugar, pues es el hilo conductor para conocer las cosas por las que sienten atracción las personas.

En un espacio atemporal donde los personajes desarrollan un lenguaje escénico a través de la danza clásica y contemporánea, se ve claramente la línea que está entre lo perverso y lo casual, entre el trastorno psicológico y el placer.

En un escenario en completa oscuridad se escucha repentinamente varios sonidos que acompañan durante alrededor de 50 minutos la puesta escénica. Aparece un personaje y enseguida otro, pero una luz conduce a un personaje que representa a través de varios movimientos corporales una filia.

La primera filia que representan es la atracción por los tacones altos, el hombre en cuestión se siente tan maravillado con dicho objeto que puede decirse que es su esclavo, pues permite que le hagan todo tipo de cosas, incluso pasar por encima de él.

En otro capítulo, el espectador observa la atracción que puede tener una persona por las estatuas o maniquíes; también aquellas tan raras como a los que les gusta ver mujeres inflando globos o estirándolos, tan irreales pero tan reales como la atracción por los objetos ajenos, todo esto y más en esta idea original de Axioma Dance Project Company.

En pareja también se puede sentir atracción por ciertas cosas, que quizá a ellos les parezca de lo más común, como la excitación por ser mordido o por los pellizcos. Todo esto sin una sola palabra, todo lo expresa el cuerpo con movimientos tan rápidos como lentos.

El público se sorprendió de la interpretación que los bailarines pueden manifestar a través de la danza, ganándose el aplauso, pues quizá alguno de ellos se sintió identificado con lo que vio en el escenario, cada uno conoce sus filias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *