Ubicada a un costado de la Alhóndiga de Granaditas, la calle Mendizábal es uno de los lugares con más historia en la ciudad, dada su ubicación y la importancia que tiene en la historia de México, por el enfrentamiento que se suscitó el 28 de septiembre de 1810 entre el pueblo y los españoles que se refugiaron en el almacén de grano.
Esta calle llega al corazón del comercio guanajuatense, el Mercado Hidalgo que se inauguró en 1910. Antes de su construcción había un mesón, incluso una plaza de toros que hoy sólo se menciona en algún texto o se puede ver en una foto antigua.
En esta misma calle se encuentra la entrada lateral, donde se imparte la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad de Guanajuato. Ahí mismo, una placa detalla en breve que en dicho lugar estuvo el antiguo cementerio del Templo de Belén o Parroquia del Inmaculado Corazón de María.
Durante muchos años, más abajo de la Alhóndiga de Granaditas estuvo la fábrica nacional de puros, cigarros y cerillos, y tiempo después una escuela de nivel básico conocida como ‘La Tipo’, que después recibió el nombre de ‘Luis González Obregón’ en su primer turno y en el vespertino se le conoció como ‘Diego Rivera’.
Como se puede apreciar en las fotografías, el comercio también se dio en esta calle, las mujeres vendían sus ollas de barro y alimentos.
En la esquina donde actualmente se encuentra el centro de telefonía celular Telmex, se encontraba la Botica de Belén, que después se convirtió en los Almacenes Hernández.
