Inspectores de Fiscalización Municipal retiraron cientos de boletos utilizados por estudiantinas y promotoras de recorridos turísticos, mediante los cuales defraudaban económicamente a la administración municipal.
Y es que varias estudiantinas y promotoras turísticas trabajaban con boletos sin sellar por Fiscalización, en los cuales no se especifica la cantidad de personas que avala dicho boleto.
AM Express preguntó a promotores el costo de la estudiantina, las cuales fijaron en promedio a 80 pesos, mientras que los recorridos fueron tasados en 150 pesos por un viaje a los principales puntos de interés del municipio que dura alrededor de tres horas.
Para algunos de estos recorridos, Fiscalización detectó que se entregaban boletos donde no se especificaba la cantidad de personas que participaban del evento.
Reportan ingresos mínimos
Por lo cual cuando se paga en la Dirección de Ingresos el impuesto del 11 por ciento del total de las entradas, sólo se reportan asistencias mínimas de una por ticket.
Efrén López Rodríguez, titular de Fiscalización Municipal, comentó que se detectaron boletos que constan de tres partes, una que se entrega al comprador, otra es para quien paga la comisión y el último se conserva presuntamente para ‘tener un control’ de las entradas al evento.
Alteran entradas
En ninguna parte Fiscalización encontró que los boletos fueran individualizados, esto con el propósito de poder alterar con una pluma las personas que realmente entraron al evento o hicieron el recorrido.
“Con un mismo número de folio están defraudando fiscalmente a la Dirección de Ingresos porque no sabemos cuántas personas en realidad entraron”, dijo.
El funcionario municipal precisó que los boletos tienen que tener impreso el costo y especificar que valida exclusivamente el acceso de una persona.
“Estos boletos normalmente los traen quienes ofrecen servicios de manera irregular en la vía pública, en todos hay tres partes donde no se especifica ni fecha, ni costo, ni nada, algo que deja desamparados a los compradores”, comentó el titular de Fiscalización.
El titular de Fiscalización ejemplificó que el reglamento prohíbe que haya más de 75 personas participando en el recorrido de una estudiantina, así que aunque el talonario muestra 75 boletos vendidos, la realidad es que hubo muchas más personas que pagaron su acceso y no se reportaron estas entradas al Municipio.
Para concluir, Efrén López comentó que actualmente hay dos estudiantinas cuyos eventos están suspendidos por entregar este tipo de boletos, aunque no quiso dio nombres.
