Aunque el escultor Jesús F. Contreras sigue vigente en la ciudad, pues sus obras son vistas y apreciadas a diario, hay un deterioro natural y también por vandalismo, que pueden dañar las piezas, advirtieron Enrique Avilés Rodríguez y Rogelio García Esparza, quienes presentaron una conferencia en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino, donde hablaron de la vida, trayectoria y legado escultórico de Contreras.
Fue el miércoles cuando se conmemoró el 150 aniversario del natalicio del escultor y como parte de los festejos en su honor, Avilés Rodríguez y García Esparza presentaron la charla, con excelente asistencia.
Enrique Avilés Rodríguez compartió algunos datos que marcaron la historia de nuestro país; sobre Jesús F. Contreras, se sabe que en 1890 visitó al entonces presidente de México, don Porfirio Díaz, seguramente en esa reunión el joven escultor le habló de sus proyectos que se convirtieron en realidades.
Se destaca su participación en la obra escultórica de su maestro Miguel Noreña; el joven Contreras se encargó del trabajo de fundición del Monumento a Cuauhtémoc. Para Guanajuato hizo varias esculturas, como los leones que custodian el Teatro Juárez, y la Estatua de la Libertad que se encuentra en la fuente de Embajadoras.
El conferencista mostró una foto antigua, cuando la fuente se encontraba enfrente del Parque Florencio Antillón, donde actualmente se encuentra la estatua de Sóstenes Rocha.
De sus obras en la ciudad comentó que todas tienen su firma, y que incluso algunas de ellas sufrieron cambios, tal es el caso del Monumento a la Paz que portaba un medallón con el perfil del presidente Porfirio Díaz.
La Estatua de la Libertad estaba acompañada de cuatro cisnes que al parecer se perdieron hace años, aunque hay quien comenta que se los robaron.
