Destacadas creaciones del séptimo arte serán exhibidas como parte de la 59 Muestra Internacional de Cine en el Cine Club de la Universidad de Guanajuato que iniciará el 25 de enero y concluirá el 6 de febrero. La muestra será en dos sedes: el Auditorio Euquerio Guerrero y el Teatro Principal.
Este año se proyectarán 12 películas de países como Francia, Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Suecia, Turquía, Islandia, Dinamarca, por mencionar algunas. Se destaca la presencia de la coproducción entre Holanda, Finlandia, Francia, Bélgica y México: “Eisenstein en Guanajuato”, cinta filmada en el Estado que refleja el genio y la excentricidad del legendario cineasta ruso, con la autoría de Peter Greenaway.
La muestra comenzará con “Mustang: Belleza salvaje”, que trata sobre cinco hermanas que después de jugar inocentemente con unos chicos, son obligadas a prepararse para el matrimonio. Sin embargo, las hermanas comparten una pasión en común por la libertad, por lo que buscarán la manera de librarse de las restricciones que la sociedad les impone.
De Bertrand Bonello se presentará “Saint Laurent”, cinta centrada entre 1965 y 1976 que retrata los años que marcaron el apogeo creativo del diseñador Yves Saint Laurent. No todo ha sido éxito, su vida personal se desmorona contra el peso de su trabajo.
“Carneros”, es una cinta realizada en Dinamarca que muestra la situación a la que se verán sometidos dos hermanos que se dedican a criar carneros, aunque no se dirigen la palabra, cada uno tratará de arreglar un problema común de la mejor manera posible.
Del país nipón llega “Nuestra pequeña hermana”, que es la historia sobre tres hermanas que tras enterarse de la muerte de su padre, asisten al funeral donde conocen a su hermana menor, pues su padre las abandonó 15 años atrás y no saben nada sobre su vida, por lo que invitarán a su hermanastra a vivir con ellas.
De Isaki Lacuesta se exhibirá “Murieron por encima de sus posibilidades”, en la que cinco ciudadanos comunes y corrientes deciden secuestrar al presidente del Banco Central para establecer la economía nacional y mundial.
“Mi madre”, es una película francesa realizada por Nanni Moretti; es un retrato íntimo y semiobiográfica de la cineasta inspirado en la muerte de su madre, quien también tiene que lidiar con la disolución de su matrimonio y su problemática hija adolescente.
Continuará la muestra con “El club”, largometraje sobre un grupo de sacerdotes católicos que viven aislados en una pequeña casa de un pueblo bajo el atento cuidado de una mujer. Los religiosos se encuentran apartados debido a que cometieron un grave pecado.
El ciclo fílmico continuará a principios de febrero con “Las montañas deben partir”, una coproducción de China, Francia y Japón en la que dos amigos cortejan a una joven, ella tendrá que escoger a uno de los dos, por lo que tendrá que tomar una decisión bastante difícil.
También forma parte de esta muestra el largometraje “Una paloma reflexiona sobre la existencia desde la rama de un árbol”, sobre dos vendedores de artículos de diversión que nos llevan a un viaje donde sale a relucir lo absurdo de la condición humana.
“45 años”, es una película sobre una pareja que está a punto de celebrar su 45 aniversario cuando el esposo recibe una llamada telefónica en la que se entera que han encontrado el cuerpo de quien fuera su novia hace 50 años. Él se sumerge a los recuerdos y su esposa se empeña en reprimir sus celos.
“3 corazones”, es la cinta con la que concluirá la Muestra Internacionales de Cine, en la que dos desconocidos se encuentran en la estación del tren. Marc y Sylvie hablan de todo menos de su vida personal, ambos deciden encontrarse de nuevo, pero Marc no llegará al encuentro, por lo que buscará la forma de encontrarse con Sylvie nuevamente.
