Han pasado 21 años desde que la asociación civil Manos Unidas de Guanajuato realizó su primer festival “Las cartas que no llegaron”, que tiene como finalidad dar un poco de alegría a los niños y niñas que no recibieron un regalo el Día de Reyes.
El festival se llevó a cabo la tarde del viernes pasado en la Plaza Allende ante la presencia de niños, mamás, y abuelas de diferentes partes de la ciudad. Antes de entregar los juguetes, el director de Manos Unidas de Guanajuato, Pedro Chacón Díaz invitó a los niños a participar en juegos y rifas.
Después, agradeció al diputado Alejandro Navarro por participar en el evento, así como a su esposa, la regidora Samantha Smith, quienes además ayudaron a repartir los juguetes.
Para hacer más ágil la entrega, niños y niñas hicieron doble fila, cada niño entregó un boleto para recibir una pelota, un tráiler o una camioneta, mientras que las niñas recibieron muñecas de regalo, momento en que sus caras se llenaron de felicidad.
En esta ocasión, los organizadores recibieron más de 3 mil juguetes que fueron donados por empresarios, artistas, médicos y la ciudadanía en general, así como estudiantes extranjeros del Instituto Falcón, quienes también apoyaron en la repartición de obsequios.
Los juguetes que quedaron serán repartidos próximamente en las comunidades Mesa de la Virgen, El Potrero, Cañada de la Virgen, entre otras. Además llevarán ropa y cobijas, dado las bajas temperaturas que hay en esta temporada en las poblaciones que se encuentran en la sierra.
Manos Unidas de Guanajuato empezó la labor en la explanada de la Alhóndiga de Granditas y dos años después en la Plaza Allende, la cual ha sido su sede desde entonces.
La asociación realiza otras actividades durante el año como: “El tapete de la muerte”, el concurso infantil “Carta al maestro”, además de campañas de reforestación, homenajes a personajes guanajuatenses. Finalmente este año darán a conocer nuevos proyectos para fortalecer diferentes áreas.
Concluye mercado artesanal
La Villa Navideña y el Mercado Artesanal llega hoy a su fin, luego de permanecer abiertos durante toda la época decembrina en el Parque Guanajuato Bicentenario.
Por ello, el Parque Guanajuato Bicentenario invita a la población a disfrutar su último día en el espacio que promueve la convivencia y unión familiar, así como los productos hechos en la entidad por manos
guanajuatenses.
Esta edición del mercado artesanal cuenta con la participación de 54 expositores, quienes ofrecen productos hechos 100% en la entidad, con lo cual se contribuye al posicionamiento de la marca Guanajuato.
Los expositores son originarios de los municipios de León, Celaya, San Miguel de Allende, Irapuato, Dolores Hidalgo, Guanajuato y de San José Iturbide.
En el mercado hay nieves, tamales, atoles, algodones, esquites, chocolates, cerveza artesanal, cajeta, dulces tradicionales, artículos de piel y lana; productos alternativos como jabones artesanales, miel, hierbas terapéuticas; así como artesanías de barro, plata, papel amate, metalistería y juguetes de madera.
En la Villa Navideña hay diferentes atractivos para divertirse como la rampa de nieve y las esferas de navidad que tienen diferentes costos. Mientras que la entrada para la puesta en escena sobre la Navidad es gratuita.
Todas las atracciones se podrán disfrutar en el área lúdica de Parque Guanajuato Bicentenario, donde además de los atractivos de nieve, los visitantes también podrán divertirse con la tirolesa, el circuito vial y el laberinto, entre otros, sin ningún costo.
