El estudio realizado por el Instituto Estatal de Ecología (IEC) detectó en La Bufa un total de 14 animales protegidos por la Semarnat, al estar en la clasificación de “especies amenazadas”.
Este estudio previo justificativo para el establecimiento de la zona de conservación ecológica: “Cerros La Bufa, Los Picachos y El Hormiguero” en el municipio de Guanajuato, Guanajuato, elaborado por el Instituto Estatal de Ecología, consta de 288 páginas.
Son quince especies
El informe refiere que en total hay quince especies protegidas como son una planta, un anfibio, siete réptiles, dos aves y cuatro mamíferos.
Las especies protegidas son la planta Dasylirion, las Ranas de Moctezuma, el Tlaconete Pinto, la Largartija Escamosa de Mezquite, la Culebra Real Potosina, la Culebra Sorda Mexicana, la Víbora de Cascabel, la Tortuga Casquito, la Tortuga de Pecho Quebrado Pata Rugosa, el Gavilán de Cooper, la Ardilla de Pelo, el Murciélago Trompudo, el Murciélago Hocicudo Mayor, el Tlalcoyote y el Chipe de Tolmie (ave).
Este estudio fue subido en línea por el síndico del PRI, Ramón Izaguirre Ojeda, con la finalidad de compartir la información con los ciudadanos de Guanajuato.
“Se hace evidente la necesidad de proteger estos sitios para evitar la desaparición de estos bosques antiguos y promover su crecimiento en el territorio”, refiere el documento en la página 222.
Es un microclima
Además que el documento refiere que “La Bufa representa un microclima que es necesario conservar, para evitar se favorezca una afectación por lluvias torrenciales”.
De igual forma confirma que existen especies de flora y fauna endémicas, es decir, sólo se dan en esta zona, según la Semarnat, las cuales están amenazadas, en riesgo, vulnerables, etcétera.
Aunque en realidad la zona es flora y fauna con infinidad de animales como venados cola blanca, zorros, coyotes, etc.
