Hace dos años se celebró el 50 aniversario de la calle subterránea con una serie de ponencias presentadas por académicos, investigadores e historiadores de la Universidad de Guanajuato, que se encuentran reunidos en una publicación titulada “De río a calle”, que fue presentada el pasado mes de octubre del 2015.

A pesar de que desde 1957 se planteó la posibilidad de convertir el río en calle, las labores de embovedado del río iniciaron hasta septiembre de 1963, durante el gobierno de Juan José Torres Landa.
En 1962 se realizó un registro de nivel de azolve del rio por el ingeniero Tiburcio Álvarez, por parte de la Universidad de Guanajuato y estudiantes de la Escuela de Minas como servicio social.
Con el proyecto se descubrieron cañerías, bóvedas, y descargas domésticas aterradas, que era necesario limpiar para conectar la nueva red de alcantarillado planeada.
La calle fue oficialmente inaugurada con la presencia del entonces Presidente de la República, Adolfo López Mateos, y se le denominó “Calle Miguel Hidalgo”.
Su construcción se dio en un contexto en que la sociedad y el gobierno hacían grandes esfuerzos por desarrollar el turismo en Guanajuato. Una parte del proyecto consistió en el embellecimiento de la ciudad, a través de dar mantenimiento a edificios históricos, religiosos y civiles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *