Hace 5 días iniciaron las actividades conmemorativas en torno a dos destacados aniversarios de la ciudad. Hace 274 años Guanajuato recibió el título de Ciudad como Santa Fe y Real de Minas de Guanajuato, y hace 27 años la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad.
Ayer, en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino comenzaron una serie de mesas redondas y conferencias que iniciaron con la intervención de Francisca Elías Canchola y Ernesto Camarillo Ramírez, quienes hablaron sobre la transformación de la ciudad a partir de otorgamiento de título de ciudad.
Los conferencistas hablaron sobre su historia, los primeros asentamientos en la Cañada se debe a los descubrimientos de las primeras vetas de plata, por lo que por muchos años fue una de las ciudades mineras más importantes de México. Con el crecimiento de habitantes pasó de villa a ciudad, nombramiento que le dio el entonces rey de España, Felipe V.
Los cambios son muchos, el río Guanajuato se transformó en la calle Subterránea, algunos edificios desaparecieron, otros siguen de pie. Aunado a ello, también florecieron espacios de arte, cultura y educación como el Teatro Juárez y la Universidad de Guanajuato.
En la actividad también participó Agustín Ruiz Lanuza, quien presentó la conferencia ‘Turismo Cultural en las Ciudades Patrimonio’. El conferencista detalló algunos de los motivos por los que la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad, como son sus minas, su conjunto arquitectónico, sus construcciones barrocas y la traza urbana de la ciudad.
Muy alejado con lo que respecta al turismo, pues uno de los sitios más visitados por los turistas es el Museo de las Momias. Sobre ello comentó que hay investigar qué minas reciben visitas como aporte turístico.
Destacó que las calles más frecuentadas son aquellas que se encuentran entre la Plaza Allende y la Alhóndiga de Granaditas, aunque no es lo mismo caminar por la Plaza de la Paz que en la calle Alonso.
Finalizó su intervención diciendo que son bastantes los requisitos que se requieren para que una ciudad sea declarada Patrimonio de la Humanidad, en el caso de San Miguel de Allende fue por agregar el Santuario de Atotonilco pues había tenido dificultar para obtenerlo.
La diferencia entre un Pueblo Mágico es que ésta es desarrollada por la Secretaría de Turismo de México y la otra por la UNESCO, integrada por miembros de diferentes países.
Hay muchos otros temas que tratar con respecto a ello, pues en los últimos años se ha incrementado el turismo en Guanajuato, actualmente ocupa el quinto lugar más visitado del país.
