El Museo Iconográfico del Quijote sigue de fiesta, ahora con la premiación del XIX Concurso Nacional de Artes Visuales, cuyo tema para esta edición fue la interpretación plástica del personaje Sancho Panza.
El concurso que invita a los artistas a desarrollar una interpretación moderna de la obra de Miguel de Cervantes de Saavedra, logró este año reunir 34 obras de las cuales 10 se encuentran en exhibición.
Los ganadores del primer lugar fueron Jorge Laurel y Luis Antonio Medina, quienes recibieron un premio de adquisición de 60 mil pesos y un reconocimiento, ante la presencia de autoridades y familiares.
También hubo dos menciones honoríficas para Myrna Quiñonez Flores y Ulises Ascencio Frías, ambos artistas recibieron un reconocimiento por su participación en el patio de las esculturas del Museo Iconográfico del Quijote.
Después de entregar los reconocimientos y premios, el director del museo comentó que para el XX Concurso Nacional de Artes Visuales se convocará a artistas de todo el país y su tema será en torno a la conmemoración del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra.
También se develaron dos obras, la primera en el Centro de Estudios Cervantino titulada “Cervantes grande plasmado en la pared”, realizada por el artista Luciano Trigos; es la última de cuatro obras en gran formato que hizo el artista para el museo.
La segunda obra que se inauguró fue “Retrato de Miguel de Cervantes Saavedra”, de Heder Contreras.
Rodolfo Gerschman presentará su libro en Catar México, Cumbre del Vino
El crítico culinario y escritor Rodolfo Gerschman presentará en Guanajuato su más reciente libro “Guía Catadores del Vino Mexicano 2015”, durante la realización de “Catar México. Cumbre del Vino Mexicano”, que se llevará a cabo en San Miguel de Allende y Guanajuato del 4 al 6 de diciembre.
La publicación reúne los resultados de la cata de los 400 mejores vinos mexicanos, de más de 100 bodegas, así como un ranking con los mejores tintos, blancos, rosados y ensambles que se producen en los viñedos de Baja California, Coahuila, Querétaro, Aguascalientes, Zacatecas y Guanajuato.
También ofrecerá el panorama más completo y actualizado sobre la producción vitivinícola en el país: su historia, el desarrollo de las zonas vinícolas y las cepas más utilizadas con sus respectivos maridajes en esta obra de Editorial Planeta.
Gerschman es considerado uno de los escritores de vino más influyentes en Latinoamérica y ha colaborado con importantes medios de comunicación en México y el extranjero.
“Catar México. Cumbre del Vino Mexicano” representa uno de los eventos vinícolas impulsado por el Consejo para el Fomento de la Cultura del Vino A.C.
Durante los tres días en que se realizará esta cumbre los asistentes podrán conocer las mejores bodegas de vinos en México y el trabajo de 10 bodegas de Francia, país invitado de honor.
