El Museo de Sitio Ex Convento Dieguino, tiene en exhibición la obra gráfica de El pinche grabador titulada ‘Estampida’, que reúne varias series que ha realizado durante todo el año, las cuales estarán en el museo hasta finales de este año.
En la exposición destacan tres piezas sobre los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, así como un cartel alternativo del Festival Internacional Cervantino, relacionado con el mismo caso que se suscitó la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de septiembre en Iguala.
También hay una serie de autorretratos, así como temas religiosos enfocados principalmente a sacerdotes, sacerdotisas y diosas. En su obra no puede faltar el tema principal que ha manejado con regularidad, la muerte. El espectador también podrá apreciar el lenguaje visual inspirado en un texto de Pablo Neruda e imágenes de calaveras que resaltan el humor negro de los mexicanos.
Además, en una de las salas del museo se encuentran una serie de animales, un jaguar, un rinoceronte, entre otros temas que ha trabajado en los talleres en los que ha participado.
Como grabador, el joven conocido como El pinche grabador, trabaja varias técnicas del grabado como punta seca, linóleo, litografía, xilografía, por mencionar algunas. Tan sólo en este año ha realizado más de 5 mil reproducciones tanto en los cursos a los que ha asistido, así como en su taller y galería ubicada en la calle Pósitos.
Su colección está acompañada de un texto escrito por Monserrat Campos Sánchez, texto que está inspirado en uno de los personajes más peculiares y conocidos de la ciudad, Kalimán. Un joven que deambula por la ciudad y se sienta en cualquier lugar a escribir.
En la inauguración, la directora municipal de Cultura y Educación, Alejandra Espinosa Andreu, dijo que esta obra muestra desde la gráfica tradicional hasta su propio lenguaje, y la gráfica contemporánea se hace presente desde sus blancos y negros totales.
El corte de listón estuvo a cargo de regidores y el artista.
