Como cada año los integrantes de la Tuna Colegiata realizaron su tradicional fiesta de disfraces, hubo catrinas, personajes de Marvel (Capitán América, Spiderman, Hell Boy), Futurama, Star Wars, soldados de la película 300 y un Wall-e.
Como parte del evento presentaron parodias de películas de terror, en la que destacaron “El rito”, “Anabel” y “El conjuro”, resultando ganadores de esta contienda el equipo que filmó su cinta en torno a exorcismos.
La Tuna Colegiata de Guanajuato se formó en el 2000 en la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, bajo la dirección artística de Gustavo Enrique Galván Cano, y fue la primera tuna en Guanajuato en que incursionaron mujeres y niños.
El mismo año fue nombrada Embajadora de México en Chile, y se presentaron en el Teatro Cariola, en la Cordillera de los Andes, Valparaíso, Maipú, Villa del Mar, entre otros.
En 2004 su director recibió la indumentaria de mayor jerarquía que portan los tunos en el Museo Internacional de las Tunas, ubicado en España.
Un año después viajaron a Guatemala, donde fueron reconocidos como artistas distinguidos.
Su repertorio incluye música clásica y coral; a lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos premios por sus participaciones.
Y el grupo apoya a diferentes instituciones sin fines de lucro, además de su celebración de Día de Muertos, participan en la tradicional cabalgata de los Reyes Magos, que se realiza el 5 de enero.
También visitan el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), donde cantan y les llevan un poco de alegría a los niños.
