Ubicada en el corazón de Guanajuato, cerca del Jardín de la Unión, la Plaza de la Paz y el Teatro Juárez, la calle Alonso es una de las principales vías de la ciudad que comunica con el pasaje Von Humboldt, el callejón de la Estrella y la avenida Juárez.
Ahí estuvo la primera Alhóndiga de Granaditas, que tiempo después se construyó en un lugar más alto de la ciudad para evitar inundaciones, debido a que se encuentra muy cerca de lo que en ese entonces era el río Guanajuato, espacio que actualmente está embovedado.
En aquella calle vivió el ilustre poeta y prosista mexicano, Agustín Lanuza. En su antigua casa aún se puede observar la pequeña placa que menciona que fue ahí donde pasó gran parte de su vida el hombre que escribió ‘Romances, tradiciones y leyendas guanajuatenses’.
Rodeada de casas coloniales de cantera y el Mesón de San Antonio donde actualmente es la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato, es un espacio que alberga a los grupos y talleres artísticos. También se presentan conciertos durante el Festival Internacional Cervantino y en otras épocas del año hay muestras de danza, música y teatro.
Actualmente, el Mesón de San Antonio es sede del Feria del Libro y Festival Cultural Universitario de la máxima casa de estudios, donde se llevan a cabo presentaciones editoriales, lecturas en voz alta y venta de libros académicos.
