Vinos, catas, conferencias, exposiciones, talleres, conciertos, sommeliers, quesos, productos gourmet, fiestas temáticas y presentaciones editoriales serán las actividades a desarrollarse del 4 al 6 de diciembre en San Miguel Allende y Guanajuato en el evento denominado Catar México.
Arturo Carpio, director de Catar México dijo que durante tres días, además de promover los vinos del país, los asistentes profundizarán en su conocimiento a través de diversas actividades en recintos museísticos como: la Alhóndiga de Granaditas, el Museo Iconográfico del Quijote, el Teatro Juárez, el Museo Casa Diego Rivera y la Plaza de las Ranas.
En su tercera edición que tendrá como país invitado a Francia, participarán 35 bodegas mexicanas provenientes de 8 estados de la República Mexicana; habrá 15 catas guiadas, 12 cenas maridaje, 10 productores de vino franceses, entre otras actividades.
El 4 de diciembre dará comienzo Catar México en San Miguel de Allende con la exposición de vinos y la recién nominada del Grammy Latino, Natalia Lafourcade, ofrecerá un concierto en el auditorio del viñedo Toyan.
Al día siguiente, en Guanajuato se celebrará por primera vez el Día del Vino Mexicano, para incentivar la identidad de un país productor y consumidor de vino mexicano, concientizar la apreciación de la calidad de nuestros vinos e impulsar la economía de nuestro campo y turismo. Susana Zabaleta ofrecerá un concierto en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
Por otra parte, Libia Denisse García Muñoz Ledo, presidenta del Congreso del Estado dijo que Catar México es el foro promovido por el Consejo para el Fomento de la Cultura del Vino que tiene como cometido mostrar la calidad de los vinos mexicanos, “calidad reconocida y que incluso trasciende las fronteras nacionales. La cumbre del vino mexicano constituirá y dará pauta para que los productores de uva establecidos en Guanajuato, estén en la posibilidad de dar a conocer también sus productos vinícolas”.
La embajadora de Catar México, la cantante y actriz Susana Zabaleta, habló de lo bueno y lo malo del vino mexicano, dijo que los precios son más elevados que los importados por los impuestos, por lo que invitó al consumo del vino del país.
“Estamos a punto de formar una ruta del vino mexicano (…) yo los quiero invitar a que nos apoyen a esta pasión de hacer un vino como el mejor (…) necesitamos gente con pasión y yo creo que tenemos el mejor lugar como lo es Guanajuato”.
