Hace dos años, María Guadalupe Rangel Lira tomó protesta como directora general del albergue del Hospital General de Guanajuato, desde entonces, su vida dio un giro de 180 grados al saber que no hay mayor recompensa que la gratitud.
Rangel Lira es originaria del barrio de Cuatro Vientos, posteriormente vivió en el Cerro del Cuarto, luego se casó y se fue a vivir a Dos Ríos.
Quienes conocen a Guadalupe Lira siente orgullo de conocerla, a quien describen como una persona plena, al estar comprometida con su labor de apoyar al prójimo, por consiguiente le pone el corazón a todo lo que hace en su vida.

.¿Quiénes pueden pernoctar en el albergue?
. Los familiares de los pacientes que están internados en el Hospital General, a quienes ofrecemos desayuno, comida y hospedaje. Hemos roto algunas reglas en beneficio de nuestros semejantes, como solicitar el apoyo de instancias gubernamentales para acceder a medicamentos para los enfermos.
También apoyamos a la gente espiritualmente, gracias al apoyo de algunos sacerdotes católicos, como también llega gente que no es católica tenemos además un vínculo con otras religiones.

.¿Tiene experiencia en la
labor altruista?
. No, es la primera vez, llegué de casualidad, iba por un día, trabajaba con el señor Alejandro Navarro (actual diputado local del PAN), fue su esposa Samantha Smith (presidenta del patronato), quien me pidió que la apoyara un día y ya llevo dos años.
Esa ocasión la persona encargada del albergue se iba a ir de vacaciones, así que me pidieron que estuviera un día, y me quedé.

.¿Ese día cambió su vida?
. En parte, cuando uno está fuera de esto, uno no sabe de las necesidades que tiene la gente, ahora me enfrento a nuevos retos, desafortunadamente algunos están fuera de mi alcance. Sí cambió, ahora la visión de vida que tengo es diferente.

.¿Qué requisitos se pide a la gente para que se quede en el albergue?
. Ninguno, por lo regular tenemos vínculo con trabajo social del Hospital General, quien brinda un pase. Independientemente del pase, si los familiares del paciente llegan al albergue brindamos el espacio, no es necesario que lleven un pase. Cuando tienen la necesidad nosotros con gusto apoyamos a la gente.

.¿El albergue está abierto
las 24 horas?
. Sí, tenemos servicio las 24 horas, yo llego a las 9 de la mañana pero no hay una hora de salida, llega gente de todo el estado y comunidades muy lejanas.
Hemos tenido familiares que duran tres o cuatro meses con nosotros.
.¿Qué siente de ayudar
a una persona?
. Mucha satisfacción que te digan “gracias” o “que Dios la bendiga”. No se puede recibir mejor pago que el agradecimiento de las personas.
En lo personal me siento muy satisfecha, aunque en ocasiones el familiar se va triste pero son cosas que suceden porque la vida es así.

.¿Tienen proyectos en puerta en el albergue?
. Sí, queremos ampliar las instalaciones, también queremos implementar un proyecto de autoempleo para los familiares de los pacientes porque cuando pasan mucho tiempo esperando a que su familiar salga del hospital, su economía se va deteriorando, porque tienen que comprar medicamento y material de curación.
Así que queremos ayudar en la economía de los familiares de los pacientes, queremos hacer un taller de costura y otro de panadería, para que cuando la gente esté aquí obtenga un ingreso económico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *