Las calaveras salieron de sus tumbas para participar en el Concurso de Catrinas Vivientes, evento que promueve las tradiciones mexicanas, cuya organización está a cargo del Ayuntamiento a través de la Dirección Municipal de Cultura y Educación que dirige Alejandra Espinosa Andreu y el Centro Adoc2.0 que coordina Chelin Canchola.
Catrinas de todas las edades se dieron cita en el patio de la Casa de la Cultura para desfilar y mostrar al jurado su atuendo de mil colores en el que utilizaron flores de cempasúchil, papel picado, periódico, bolsas de plástico, papel de china y crepé; la creatividad fue el elemento más importante.
Aparecieron en el escenario la calavera garbancera, la charra y la catrina, las tres compartieron algunos versos sobre la muerte y su origen, haciendo énfasis en su creador, el grabador José Guadalupe Posada y el muralista guanajuatense Diego Rivera.
Por fin, lo que todo el público esperaba, ver a las catrinas con su coloridos vestuarios, algunas portaban elegantes sombreros y abanicos, incluso serpientes emplumadas hechas con semillas y papel de colores.
La ganadoras en la categoría de 6 a 14 años fueron Maite Chowell de 8 años, Danna Isabel Vázquez Rodríguez de 6 años y Cloe Estefanía Manzano Aguilar de 10 años. Las tres menciones honoríficas fueron: Natalia Geraldine Barajas Valadez, Britanny Melissa Navarrete Vallejo y Geovanna Patricia Landeros Valtierra.
En la segunda categoría de 15 años en adelante resultaron ganadoras María del Rocío Vergara Hernández, Isa López Martín y Andrea Karina Santana.
Menciones honoríficas: Marijosé Villalpando Abundez, Lisete Valadez Amezcua y María Fernanda Anguiano Aguilar.
Catrinas y arte efímero invaden la ciudad
Mojigangas, tambores fúnebres, carruajes y las catrinas que representan a los restaurantes participantes en la segunda edición del festival ‘La catrina vive. Fiestas de color y muerte’, desfilaron por las principales calles de la ciudad.
Este tipo de actividades tienen el objetivo de promover las tradiciones mexicanas, el Día de Muertos es una de las festividades más importantes que se celebran México, pues es el día en que se cree que los seres queridos ya fallecidos regresan del más allá a visitar a sus familiares vivos.
Además de desfiles de catrinas, en su segunda edición se han llevado una serie de actividades que se realizan con regularidad en la ciudad, tal es el caso de la callejoneadas que en en estos días tienen un estilo diferente, se vuelven macabras por el contexto de la fecha.
Mañana los transeúntes podrán disfrutar el proceso que conlleva la creación de tapetes mortuorios, actividad organizada por la asociación civil ‘Manos Unidas’ que dirige Pedro Chacón.
También podrán disfrutar la exhibición de arte efímero en las carteleras, paredes y mamparas de la ciudad por ‘Muerte en Cartelera’, actividad que inició el artista José Luis Méndez.
