Calaveritas, papel picado, flores de cempasúchitl, veladoras y tapetes de colores fueron parte de la decoración del tradicional Concurso de Catrinas y Catrines que realiza cada año el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Guanajuato.
En total participaron 11 catrinas y 9 catrines, entre los que se destaca la participación de compañeros de otras dependencias de Gobierno, como la Secretaría de Educación.
Antes del desfile el equipo del DIF Estatal repartió pan de muerto y atole de guayaba y chocolate; festín culinario ideal para la mañana lluviosa del viernes.
Los ánimos estaban al cien en el jardín Elisa López López, que se encuentra cerca a la Presa La Olla y de las instalaciones del DIF Estatal.
El público disfrutó de una danza tradicional prehispánica que evocó a nuestros antepasados y a la invitada de honor, la muerte.
Poco a poco aparecieron a la vista cada una de las y los participantes, quienes se inspiraron en la calavera garbancera que aparece en el mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” de Diego Rivera, mejor conocida como “La catrina”.
La creatividad saltó a la vista: vestidos hechos con globos para fiestas, un sombrero con velas encendidas, vestidos con calaveras y flores de cempasúchitl, atuendos con los colores que representan los valores del DIF Estatal, en fin, no hubo límite para el evento que tiene como objetivo para fomentar las tradiciones.
La presidenta del DIF Estatal, la sra. Maru Carreño de Márquez y el director de la misma dependencia, José Alfonso Borja Pimentel, anunciaron a las ganadoras. El primer lugar fue para Stefany Torres Pérez, el segundo para Fabiola Delgado Mata y el tercero, Melissa Cardona.
El catrín que obtuvo el primer lugar fue Alan Álvarez Flores, el segundo José Carlos Ramírez Fuentes y el tercero Dante Rodríguez.
Todos los ganadores recibieron un premio en efectivo.
Después de la premiación y del desfile, las catrinas y catrines recorrieron el Centro de la ciudad hasta el Panteón de Santa Paula, lugar de eterno descanso.
