Como parte del eje temático “La ciencia del arte. El arte de la ciencia”, Rodrigo Quian Quiroga, Jorge Volpi y José Luis Díaz presentaron en el patio de Relaciones Industriales el monólogo científico “La neurona de Jennifer Aniston, encargada del recuerdo humano”.
El científico argentino Rodrigo Quian Quiroga llamó así a una célula nerviosa descubierta en el hipocampo, esto después de sus investigaciones con pacientes epilépticos a quienes les mostró una serie de fotografías de la actriz estadounidense.
Quian dijo que todas las neuronas reaccionaban de manera intensa frente a una persona, pero había una sola que se activaba ante la fotografía de la célebre protagonista de la serie “Friends”. Su investigación no se refiere a que la actriz tenga una sola neurona, comentario que hizo reír a los espectadores.
Sin embargo, no sólo se activaba ésta neurona con la imagen de ella, sino también con la de otros personajes bastante conocidos tanto de series como de películas, es decir, la neurona respondía a imágenes que estaban ligadas a la memoria.
Por su parte José Luis Díaz aseguró que uno de los temas de interés para la neurociencia es sobre la capacidad de sentir, de saber y de reconocer; aunque la ciencia ha avanzado a pasos gigantescos, todavía hay muchas cosas que quedan flotando en el aire.
También hablaron sobre el “yo”, término que utilizó por primera vez el psicoanalista Sigmund Freud;  reflexionaron sobre que tanto puedes seguir siento tú si te faltara alguna parte de tu cuerpo o tuvieras la enfermedad de alzheimer.
El autor de libro “Ciencia viviente”, José Luis Díaz dijo que hablar sobre conciencia tiene muchas implicaciones, el término refiere a sentir o reflexionar, y que se divide en etapas empezando por aquello que tiene tiene excitabilidad y sensibilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *