Corridos del pasado revolucionario estremecieron y sensibilizaron el corazón de las nuevas generaciones que estuvieron presentes en el concierto inaugural de Morelos en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
Bajo el título “Libertad de la tierra” el estado invitado de honor de la cuadragésima tercera edición del Festival Internacional preparó un programa especial que contó con la participación de los Niños Cantores y la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Morelos.
En el encuentro cultural y artístico con el estado invitado de honor estuvieron los corridistas Ignacio Vargas, Jesús Castro y Santiago Castro, tres hombres de la tercera edad que compartieron con los asistentes varios corridos en torno a los sucesos que marcaron a nuestro país durante la Revolución Mexicana.
Interpretaron el “Himno del zapatista”, que compuso el coronel Mariano Silva:
“Soy zapatista del estado de Morelos, porque proclamo el Play de Ayala y de San Luis, si no le cumplen lo que al pueblo le ofrecieron, sobre las armas los hemos de hacer cumplir”.
Originarios del municipio de Tepoztlán y Tlayacapan, conservan la herencia musical. Los corridistas salieron del escenario y varios asistentes se levantaron de sus asientos para escuchar la narrativa musical revolucionaria.
Herencia viva
Enseguida se presentó la soprano Rosario Mena, quien cantó varias melodías que destacan sus raíces morelenses, canciones que hablan de su tierra, su herencia cultural e histórica.
Con la participación del Grupo Folklórico Yautepec cerraron con broche de oro, efectuaron una danza tradicional en la que usan un vestuario de colores brillantes.
