En marzo, el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura dio a conocer la convocatoria del programa de formación musical ‘Orgullo Musical de Guanajuato’, en la que niños y jóvenes entre 8 y 21 años de edad, se registraron para formar parte de las bandas y orquestas sinfónicas.
Felipe Carbajal, director artístico de dicho programa, dijo que el proceso inicio en 2013, tiempo en el que se tomó la decisión de extender el programa, “hacer 8 orquestas sinfónicas  infantiles y juveniles en el estado. En 2013 se hizo todo el proyecto ejecutivo de planeación, gestiones para obtener los recursos, entre otras cosas”.
En 2014 se lanzó una convocatoria nacional para la  formación de directores e instructores, la cual inició en mayo y concluyó en febrero pasado. “Se estuvieron formando 28 directores e instructores en el Centro de las Artes”.
Con la dotación de los instrumentos, se lanzó la convocatoria en marzo pasado para reclutar a los niños y jóvenes de los 8 municipios. “Tuvimos una asistencia completa porque cada orquesta puede albergar entre 104 y 114 niños, todas las orquestas están completas”.
A partir del abril empezaron los trabajo de formación, se repartieron los instrumentos en las Casas de Cultura donde se lleva a cabo el programa.
Actualmente los niños toman el curso 4 días de la semana. “Nuestro programa es de formación musical colectivo, significativo, sistematizado y metodológico, quiere decir que nosotros tenemos un programa pedagógico, académico, muy específico, bien planeado y determinado. Se le da importancia al proceso, no tanto a los resultados finales porque es un proceso de formación de enseñanza y aprendizaje”.
Actualmente en el programa participan 800 niños y jóvenes en las orquestas, aparte en el sistema de formación sustentable tienen 2 mil 200 niños. “El sistema abarca bandas de viento tradicional, bandas sinfónicas y orquestas sinfónicas.
“Desde el punto de vista de las metas que se tienen en el programa, ha sido un gran éxito, porque es un programa que está formando una gran comunidad de enseñanza y aprendizaje donde se involucran los maestros, los alumnos, los papás, los abuelos, todo forma una gran comunidad”.
El director aseguró que ha visto un cambio notable no sólo en los niños, sino en toda su familia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *