El Teatro Principal se vistió de gala para la proyección por primera vez en Guanajuato de“Cuatro lunas”, película filmada en 2013 que cuenta con la actuación del primer actor Alonso Echánove, quien estuvo nominado al premio Ariel por mejor coactuación masculina.
Antes de su exhibición, Mauricio Vázquez González, director de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato le entregó un reconocimiento por su amistad, por impartir el Taller de Actuación en el Mesón de San Antonio durante 17 años y por su trayectoria en el séptimo arte con la filmación de más de 90 películas.
En ese momento tan especial e importante estuvo acompañado del director y escritor de la cinta, Sergio Tovar Velarde; el productor Edgar Barrón y el actor Alejandro Belmonte, quien actúa junto con Alonso Echánove en una de las cuatro historias del largometraje.
El cineasta Sergio Tovar Velarde comentó que tuvo problemas para su realización, le escribió a los actores y el primero que le contestó fue Alonso, quien le dijo que estaba a su disposición pese las dificultades.
En el estrado ante la presencia de cientos de jóvenes Tovar Velarde agradeció a Alonso por creer  en su trabajo, cuyo libreto acaba de ser publicado por editorial Planeta y estará disponible en todo el País.
El productor Edgar Barrón y Alejandro Belmonte felicitaron a Alonso con abrazos y aplausos para después disfrutar la cinta que narra cuatro historias en diferentes etapas de la vida un hombre, su niñez, juventud, etapa adulta y tercera edad; los personajes van descubriendo su sexualidad de diferente manera.
Alonso Echánove interpreta a Joaquín,  un escritor que ha mantenido oculta su homosexualidad hasta que un día se le presenta una oportunidad con un joven que asiste con regularidad a los baños de vapor, más allá de las apariencias, ambos conocen un poco de la vida de cada uno.
Después de la proyección, los dos actores, el productor y el director participaron en una firma de autógrafos y se tomaron fotos con los asistentes, quienes se fueron muy complacidos por la exhibición de la cinta en la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *