Modesto Ortiz Prado y Juan José Prado Viramontes, académicos que forman parte de la Academia Guanajuatense de Literatura Moderna presentaron sus libros “Guanajuato siglo XVI. Orígenes” y “Los cuentos del Conde”, en la capilla barroca del Museo del Pueblo.
En la presentación editorial se contó con la presencia de Francisco Xavier Ramírez Sánchez, presidente de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna y Elena Ortiz Muñiz, presidenta fundadora de la Academia Guanajuatense de Literatura Moderna, así como familiares y amigos de los dos autores.
El presidente de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna, Francisco Xavier Sánchez Ramírez dijo que la academia se fundó hace 20 años y que actualmente se encuentra en 13 países del continente americano; sus objetivos, defender, proteger, promover, rescatar y difundir la literatura y sus autores. “Hacer literatura no es fácil, hay que fomentar fomentar y sembrar la literatura en gente pequeña y grande”. Agregó que no hay que juzgar a un escritor, sino calificar su obra.
El libro “Guanajuato siglo XVI. Orígenes”, escrito por el historiador Modesto Ortiz Prado, es una publicación dividida en varios capítulos que hablan sobre los antecedentes de la ciudad, principalmente sobre su etapa prehispánica, tiempo en que se encontraban establecidos los chichimecas. También detalla la conquista por el pueblo español, la colonización y evangelización.
La edición “Los cuentos del Conde”de Juan José Prado Viramontes recopila varios de sus cuentos, entre ellos “Un domingo en Guanajuato”, texto sobre una familia del Distrito Federal que viene a la ciudad a pasar sus vacaciones de verano, sin embargo será bastante complicado que puedan conocer los lugares de interés porque no encuentran donde estacionarse.
Su obra se caracteriza de su gran sentido del humor, algo que definitivamente caracteriza al escritor, quien durante muchos años ha formado parte del grupo “Los juglares”. Su amigo, Juan José Guzmán Andrade leyó un texto de su impresión después de leer alrededor de 20 cuentos que forman parte de la publicación.
Antes de concluir, el presidente de la academia anunció que gracias al trabajo de la presidenta de la Academia Guanajuatense de Literatura Moderna se editarán los próximos libros de los académicos en la ciudad. Además se hará el rescate historiográfico del Estado por lo que tendrá algunas pláticas con personas para hacer la investigación. La academia Guanajuatense de Literatura Moderna, trabajará en un taller para niños escritores y lectores, con el objetivo de fomentar la lectura a temprana edad e impulsar su interés con la publicación de cuentos: con “El libro de los deseos para un mundo mejor”.
