“Traigo versos, jarabes y sones…”,  es  parte del coro de una canción que interpretó Guillermo Velázquez acompañado de Los Leones de la Sierra de Xichú durante su presentación en la Plazuela de San Roque como parte del programa ‘Bienvenida la Cultura’ de la Universidad de Guanajuato.
El grupo de huapango arribeño que cuenta con integrantes de San Luis Potosí y el municipio de Xichú, se ha convertido en uno de los consentidos del público guanajuatense, pues una hora antes de su presentación ya había personas sentadas en la gradas.
El momento llegó y en la plazuela ya había personas sentadas en el suelo y paradas en los alrededores para escuchar su poesía, huapangos y sones inspirados en la situación política del país.
“Creen que el huapango es cuestión de viejitos nomás, que es costumbre de allá muy atrás, que no tiene ni chiste ni rango, que Espinoza Paz, que Christian, que viango, son artistas de muy alto grado, porque cantan digitalizado, y sus rostros se ven en Televisa pero a mí nada más me da risa…”, verso que arrancó más de una carcajada.
Mientras los leones interpretaban la melodía, los zapateadores deleitaron a la audiencia con el rítmico sonido que logran con la fuerza de sus pies, con un estilo que nos invita a vivir nuestro herencia folclórica.
Pasaron de los artistas de Televisa, a una canción compuesta especialmente para el programa de la Universidad de Guanajuato, ‘Bienvenida la Cultura’. también interpretaron ‘El fandanguito’, que es una de las favoritas del público.
Durante más de una hora, el espacio vibró de risas, aplausos y el sonido de los instrumentos musicales, así como de la inigualable voz del cantautor Guillermo Velázquez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *