Durante julio y agosto se llevó a cabo el Seminario de Arte Sacro organizado por el Municipio a través de la Dirección de Cultura y Educación, la Universidad de Guanajuato y el Colegio de Historiadores de Guanajuato A.C., que tuvo lugar en varios recintos religiosos como la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato y el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino.
El martes en la tarde se llevó a cabo la última conferencia a cargo del Pedro del Villar, en la pinacoteca virreinal del Oratorio de San Felipe Neri, para hablar sobre el arte que resguarda desde hace muchos años el templo conocido por los fieles como La Compañía.
Durante una hora habló principalmente en el proceso de restauración de esculturas, así como de algunos elementos que conforman cada una de las piezas. A través de imágenes mostró algunos daños que han sufrido con el paso del tiempo, la manera en que se han reparado y los materiales que se han utilizado.
Aunque fue muy técnica la charla, los asistentes se fueron muy complacidos porque la mayoría desconocía el proceso por el que pasan cada una de las esculturas para que sigan manteniendo su esencia artística.
En la pinacoteca hay una serie de pinturas que se encuentran en exhibición y que fueron restauradas hace tiempo, por loque es el lugar fue idóneo no sólo para hablar del arte pictórico, sino también de los elementos que se encuentran en el inmueble como las imágenes de santos y ángeles.
Después de la conferencia José Luis Lara Valdés agradeció su participación y le entregó un reconocimiento por su participación a Pedro del Villar y a José Vidaurri Aréchiga, quien se encargó de la realización del programa.
Dado el éxito, pues tuvo gran aceptación por personas de todas las edades, habrá dos charlas más, la primera en el Templo de San Sebastián, lugar donde un tiempo estuvieron los cuerpos de los héroes de la Independencia; la segunda está por confirmarse.
Mañana a las 19:00 hrs. habrá un concierto didáctico de canto religioso en la Casa Santa de Loreto por Abel Gustavo Huerta García.
