Hoy se conmemoran 60 años de que concluyó de manera oficial la construcción del Edificio Central de la Universidad de Guanajuato.
Además de ser una de las principales construcciones en la ciudad de Guanajuato, el Edificio Central se ha consolidado como uno de los emblemas de la educación superior más importantes en el estado y a nivel nacional, que fue concluido en el año de 1955.
Filmado en diferentes películas nacionales y extranjeras y fotografiado un sinfín de veces, este edificio también se plasma en el billete de mil pesos, el de mayor denominación en México.
Máxima casa
Luego de que en 1952 fueron inaugurados las escalinatas y el Auditorio General, casi tres años después terminaron los trabajos de todo el edificio bajo el rectorado de Antonio Torres Gómez y la gubernatura de José Aguilar y Maya.
En aquel año quedaron en la planta baja la Escuela de Enfermería, un salón de exposiciones y la imprenta; en el segundo piso se alojó a la Escuela de Derecho y las oficinas de rectoría y secretaría general; en el tercero y cuarto pisos quedaron la Escuela de Química y un salón para Artes Plásticas.
Se equiparon asimismo los laboratorios de Química y Minas de sus respectivas escuelas.
Actualmente,  el Edificio Central de la Universidad de Guanajuato alberga a la rectoría general y las distintas áreas administrativas de la institución, así como a la División de Derecho Política y Gobierno del Campus Guanajuato ante el crecimiento que ha tenido en diferentes regiones del estado,  tanto con el nivel superior como el nivel medio superior.
El edificio también es sede de diferentes actividades académicas y culturales a nivel nacional e internacional, congresos o reuniones universitarias, así como el Festival Internacional Cervantino (FIC). Sin duda, la capital es famosa por la Universidad de Guanajuato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *