Con la finalidad de brindar oportunidades de empleo a familias del municipio, la Dirección de Desarrollo Económico ha impulsado el establecimiento de 24 ‘microchangarros’ en las comunidades rurales, entre ellas las ubicadas en la Sierra de Santa Rosa.
Esto ha sido posible gracias al programa ‘Opciones Productivas’, un proyecto que nació a finales de 2013, el cual trabaja de manera coordinada entre el Municipio de Guanajuato, beneficiarios y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), instancia que en los últimos dos años ha invertido 2 millones de pesos en la capital.
Así, de 2014 a lo que va del 2015, se han impulsado 24 nuevos negocios en la capital del estado, por un esfuerzo coordinado entre la Federación y el Municipio.

Producción primaria
A quienes se inscriben en este proyecto se les solicitan ciertos datos como el negocio que quieren abrir, el cual debe ser de producción primaria como una carnicería, papelería, zapatería, pizzería, etc.
“En el momento que la persona encaja en el perfil, se les pide que constaten que tienen experiencia en el tema.
“Al cubrir los requisitos se inicia todo el proceso para ingresarlos al programa, donde se apoya en la compra del equipo que requieren, con un 90 por ciento del costo”, refirió Antonio Eugenio Mendoza Ramírez, titular de Proyectos Productivos.

Apoyos
Y en algunos casos, este apoyo económico se complementa con cursos y capacitaciones a los titulares, para potencializar sus capacidades y que el negocio vaya mejor.
En estos dos años, los negocios se mantienen gracias a que son atendidos por familiares, quienes en todo momento son asesorados por el Municipio para que prosperen.
“El apoyo económico no es a fondo perdido, si no que lo pagan sin intereses, así en cinco años pueden solicitar una reinversión a sus negocios y poder crecer”, comentó Mendoza Ramírez.
El monto máximo de inversión es 180 mil pesos, una sola persona recibe 30 mil pesos, así que si el negocio lo abren seis socios pueden recibir el monto máximo.

Alimentan a mineros

María Elena Montiel Rocha y Sanjuana Yebra, también habitantes de Llanos de Santa Ana, son otras de las beneficiadas con el programa ‘Opciones Productivas’, ellas abrieron una  lonchería llamada ‘Las Mariposas’.
María Elena comenta que hace apenas mes y medio abrieron su negocio, pues antes acudían a vender su comida a las comunidades vecinas.
“Ahora vendemos comida para llevar, por la gente de la mina, vendemos tortas, burritos, etc. Y los domingos vendemos menudo. Entre más pasa el tiempo más gente se acerca”, comparte María Elena.

Juanita y su estética

Juana Esther García Herrera, habitante de la comunidad Llanos de Santa Ana, abrió su estética ‘Darina’, justo sobre la carretera que lleva a Cristo Rey, y gracias a su profesionalismo, ya tiene muchos clientes de su comunidad y aledañas.
“En el 2013 terminé de estudiar estilismo, así me acerqué a conocer el programa y en 2014 pasé a Proyectos Productivos donde me autorizaron mi proyecto.
“A mí me apoyaron con el mobiliario y equipo como tintes, aplicación de uñas. Antes de la estética tenía que ir a las casas a realizar los trabajos, ahora tengo un lugar con el mobiliario adecuado y nos ha ido bien”, apuntó.
Juanita ahora aplica uñas, tintes, peina novias y adolescentes para sus quince años, y mientras las mamás son atendidas tiene un lugar especial para que los niños se entretengan.
“Sí ha cambiado mi vida, tenemos más clientes y un mejor ingreso para mi casa”, comenta Juana Esther, quien está casada y con un hijo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *