El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rechazó la colocación de parquímetros en la capital mientras no haya alternativas de estacionamiento para los conductores, señaló su titular Sergio Tovar.
Y es que en las últimas semanas, autoridades municipales han externado su interés en colocar parquímetros en puntos como Paseo de la Presa con la intención de mejorar la movilidad, ya que la mayoría de los cajones de estacionamiento son ocupados por burócratas de Gobierno del Estado.
Al respecto, Sergio Tovar comentó que el instituto que representa tiene experiencia en el tema, porque en varias ciudades patrimoniales se ha presentado el problema de cómo atender el estacionamiento de los turistas.
Indicó que ya se ha atendido el tema de primero brindar alternativas de estacionamiento, porque están saliendo declaraciones preocupantes de comenzar a llevar oficinas estatales al Parque Bicentenario. “Si la ciudad de Guanajuato vive por los burócratas es complicado de que ellos vayan a retirarse, porque la ciudad va a quedar abandonada, en consecuencia se tienen que revisar todas las alternativas”, indicó.
Con la colocación de parquímetros en varias zonas de la ciudad, el municipio no sólo busca atender la falta estacionamientos, sino también generar una nueva fuente de recaudación, que anualmente aportaría hasta 5 millones de pesos.
Algunas de las vialidades contempladas, además de Paseo de la Presa, son Calle Alhóndiga, San Javier y Tepetapa.
Con esta medida, esperan evitar la saturación de espacios.
