Una vez más, Luis Palacios Hernández, catedrático de la Universidad de Guanajuato participó en el programa del Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas “El museo viaja”, con la conferencia “Manuel Leal, la pintura y la leyenda”, que se llevó a cabo en en Hotel Posada Santa Fe.
En el edificio donde vivió por 35 años el iniciador de los Entremeses Cervantino, Enrique Ruelas Espinosa, hay varios cuadros en óleo pintados por el guanajuatense Manuel Leal, quien también fue historiador, escritor y profesor.
El conferencista mostró el libro “Leyendas de Guanajuato”, de Ediciones Casa Valadez que cuenta con varias ilustraciones de Manuel Leal, encontramos a personajes como las dos comadres, el pastor y la princesa encantada del cerro de La Bufa, el padre Mangas, las momias, los monjes de la calle subterránea, incluso la llorona.
Así como en el libro, el Hotel Posada Santa Fe tiene en sus paredes varios cuadros del hombre que nació en la ciudad en 1893 y falleció en León en 1975, a la edad de 82 años. En el salón del ahora hotel se encuentra un cuadro del Conde de Valenciana, Don Diego Rul, personaje que vivió en la plaza principal de la ciudad, construcción neoclásica que hoy conocemos como la casa del conde Rul.
Como en el Hotel San Diego, hay un cuadro alusivo de Manuel de Flon cuando éste intentó tomar la ciudad, a su paso se encontró a  Belaunzarán, quien suplicó a Flon detenerse ante tal barbarie.
También pintó temas relacionados con las tradiciones populares de la ciudad, como el Día de la Cueva,  hay una pintura del Teatro Juárez, donde él se encuentra sentado en uno de los palcos del lado izquierdo, posiblemente la obra sea “Aida”, una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi.
Hay una pintura  con la fachada del Hotel Posada Santa Fe, pero no sólo aparece el inmueble, aparecen las vendedoras de flores, que se instalan el Día de las Flores en el Jardín de la Unión, caso similar con el cuadro que se encuentra en el Hotel San Diego cuando era Mesón en la que aparece en un carruaje Enrique Ruelas Espinosa, con un libro en sus manos que dice Lope de Vega y Cervantes.
Otro cuadro es el patrocino de la Virgen de Guanajuato en noviembre de 1810, a escasos dos meses de que fuera la toma de la Alhóndiga de Granaditas, el 28 de septiembre del mismo año. Se observan a varias personas en la plaza principal (Plaza de la Paz).
Después de la charla, los asistentes recorrieron la parte baja donde se encuentra casi toda su obra, además, el hotel tiene a la venta un pequeña publicación con las imágenes y la descripción de cada cuadro.
El ciclo de conferencias continuará el próximo mes, por lo pronto puedes visitar el Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas que tiene en exhibición una exposición de su obra que pertenece a colecciones privadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *