Alrededor de 550 personas asistieron al cóctel “De historia, de vida y de comida”, una de los tantas actividades culinarias que formó parte de la Cumbre Internacional de la Gastronomía, misma que concluyó el día de hoy después de 13 días de intenso trabajo por los organizadores, restauranteros, chefs, cocineras tradicionales, los municipios participantes y la Secretaría de Turismo.
A diferencia del año pasado, el evento gastronómico tuvo nueva sede, ahora fue en el Mesón de San Antonio, espacio de la Universidad de Guanajuato donde además se realiza el trasnoche del Festival Internacional Cervantino.
En esta ocasión cocinaron 12 chefs nacionales e internacionales con el apoyo de estudiantes de gastronomía; además hubo degustación de vinos blancos y tintos, así como mezcal, cerveza artesanal, tequila, refresco y la preparación de cócteles.
A las 10:30 de la noche ya casi se habían terminado todos los bocadillos, momento que el organizador Ricardo Herbert aprovechó para felicitar a los chefs participantes y entregarles el platón conmemorativo por su participación en la tercera edición de ¡Guanajuato sí sabe! Momento en que también anunció que próximamente se llevará a cabo Guanajuato Dulce, evento que reunirá a los mejores reposteros y chocolateros.
Enseguida se presentaron tres obras resumidas, iniciaron con “La toma de la Alhóndiga de Granaditas”, con la participación especial de Joaquín Arias, seguido de la actuación de Los juglares y por último se presentó “Las andanzas del Quijote”.
Herbert aseguró que fue sorpresiva la respuesta, esto debido a que durante 2 años se realizó en la subterránea, sin embargo el cambio causó curiosidad entre muchas personas.
Dijo que en días posteriores habían vendido 300 boletos, pero todo cambio a raíz de la noticia, pues en 10 horas vendieron otros 250 boletos. “El evento ha sido un éxito, el tema de organización lo teníamos armado, traemos chefs de primer mundo, muy importantes”.
Incluso el director de Relaciones Públicas del Estado le autorizó la realización de otros eventos para la difusión y promoción de Guanajuato. Reiteró que en ningún momento se hace mención de su restaurante, pues su intención es promover a otros restauranteros de la ciudad. “Lo más importante era promover los restaurantes locales que están haciendo las cosas muy bien, tenemos a La Taula, El Callejón del Beso, El María Cristina, El Midi…”
Pese a la buena aceptación que han tenido, el Mesón no tiene espacio suficiente para todos, sin embargo, aseguró que habrá oportunidad de invitarlos a otros eventos que se realizarán durante el transcurso del año.
Señaló que entre los boletos había alrededor de 150 cortesías, pues la expectativa fue diferente entre las autoridades locales y estatales, además se le hizo la invitación a agentes de viajes, “No les cobramos porque ellos están vendiendo nuestro destino”.
Aunque el éxito ha sido más que evidente por la multitud que participo, no obtendrán ganancias, comentó que su empresa invirtió más de 200 mil pesos y para su realización se requiere de 600 mil pesos. “De la taquilla obtuvimos 200, y el Estado puso 200 y de nuestra empresa ponemos 200, son perdida, no pasa nada, tenemos que apostarle al destino, yo vivo de esto”.
Agradeció a la Universidad por prestarles el espacio, “abrimos la puerta y vamos a tener 10 eventos al año seguramente”, refiriéndose a la nueva sede de la Cumbre de la Gastronomía, el Mesón de San Antonio.
