“¿Cuántas son muchas?”, es la pregunta que resonó en el estreno de la puesta en escena “Mujeres de arena”, obra que estuvo bajo la dirección de Alonso Echánove y que contó con  la actuación de Ana Cristina Aguilera, Christopher Jaramillo y Gabriela Álvarez.
La obra teatral de denuncia, expresa el sentir de los familiares de las niñas, jóvenes y mujeres desaparecidas y asesinadas en Ciudad Juárez en los últimos años. Fue escrita por Humberto Robles y está dedicada a Pavel González, estudiante asesinado en la ciudad de México el 23 de abril del 2004.
Teniendo como escenario el segundo patio del Mesón de San Antonio y como utilería fotografías de las  mujeres asesinadas, así como  ropa, zapatos, veladoras y cruces, elementos que simplemente dan muestra de los terribles acontecimientos que han marcado a Ciudad Juárez.
En el escenario las actrices evocaron el alma de algunas de ellas, compartieron sus sueños y deseos y también como fueron secuestradas, torturadas, violadas, estranguladas y asesinadas.
La obra también muestra la desesperación de sus seres queridos, el hecho de pensar que quizá sólo se habían ido con una amiga o un familiar; de las noches de angustia, sin  imaginar la verdadera pesadilla detrás de todo.
“Mujeres de arena”,  recrea dramáticamente los sucesos que han marcado no sólo a la ciudad que se encuentra en el norte de México, sino a todo el país. Muestra la otra cara, su lucha contra el olvido y la impunidad, pues son más de 900 casos, en los que en ocasiones ni siquiera tienes una respuesta por parte de las autoridades competentes y donde los familiares han estado envueltos en mentiras.
Una puesta que trata de crear conciencia sobre los terribles actos que realiza el hombre al no respetar los derechos y la individualidad de sus semejantes. Durante 50 minutos el público revivió aquellos días en la vida de las familias de las desaparecidas y asesinadas.
El  público felicitó al equipo que durante meses trabajo arduamente para manejar de la mejor manera posible uno de los sucesos más oscuros de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *