Para el rector de Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, dos son los grandes retos a los que debe enfrentarse la institución: el primero es la desconcentración de procesos de la Rectoría General y el segundo, la diversificación de la matrícula, para responder a las necesidades del estado.
El funcionario tiene la intención de participar nuevamente en el proceso de designación de rector general. Hace cuatro años participó y no resultó electo pero considera que su trabajo puede respaldar sus aspiraciones al cargo.
. ¿Qué proyectos tiene?
. Quiero ser muy respetuoso de los procedimientos institucionales porque apenas soy aspirante, todavía no se instala la Comisión Especial,que es la que define la forma y los tiempos en los que los candidatos pueden difundir el proyecto, entonces no se puede difundir el proyecto en su conjunto ni una parte de él hasta que la Comisión nos defina los términos.
. ¿Cuenta con los apoyos para llegar al cargo?
.Yo creo que todo proceso, y eso, van cinco procesos en los que participo y no nada más para rector general, participé para ser profesor de la Facultad de Derecho, para ser rector de Campus, para la Rectoría General, para ser rector de Campus por segunda ocasión y ahora para rector general, sería la quinta ocasión que participo y algo que me queda claro es que en esto uno debe tratar de plantear una propuesta a la comunidad universitaria, de tratar de incorporar a su proyecto a la comunidad, en el marco de la diversidad que prevalece en nuestro esquema universitario, y obviamente ser respetuosos de los resultados.
. ¿Qué resultados respaldan sus aspiraciones?
. Creo que nosotros tuvimos la responsabilidad de iniciar los esfuerzos en la fundación del campus, de tal suerte que incluso en mi caso no podría existir el precedente de cómo estaba antes el campus y cómo está ahora. Yo inicié a ser rector de campus cuando se fundó, entonces es lo que ha habido; un crecimiento cualitativo del campus, la apertura de programas educativos, la revisión de programas educativos, la proyección de programas transversales desde el campus incorporando diversas lineas de investigación en diferentes temas de trascendencia disciplinar estatal y nacional, en fin.
La trayectoria del campus está a la vista, no es obviamente obra mía solamente, los rectores somos cohesionadores del trabajo académico que está en las divisiones y en los departamentos, eso es bien importante decirlo. Lo que se ha hecho en el campus es resultado de un trabajo en equipo.
. A diferencia de los otros campus ¿qué avances se resalta del Campus Guanajuato?
. Todos los campus tienen sus características específicas, algo que nosotros podemos plantear en torno al campus es el incremento de su matrícula con calidad, llevamos más del 90% de programas con reconocimiento de calidad.
No lo digo a manera de competencia con otros campus, cada campus es diverso, yo puedo señalar algunos rubros que este campus se ha destacado, algunas áreas de oportunidad que tenemos. Cuando uno analiza la universidad en sus diferentes campus, hay que analizarlos desde la perspectiva de su diversidad.
Si vemos los números este campus tiene más matrícula, más número de profesores, más número de programas, todo, pero no debemos dejar de lado que eso no inició en 2008 cuando inició el campus, sino que es derivado de toda una historia, la Universidad de Guanajuato nació aquí, en la ciudad.
. Sin embargo, hubo una disminución en la matrícula de algunas áreas de estudio, ¿cómo ve esta situación?
. Todo programa educativo tiene una adscripción a una división pero somos corresponsables muchos actores, profesores, personal académico, directores de departamento, directores de división, rectores de campus, rector general.
Cuando nosotros revisamos el comportamiento de la matrícula vamos a encontrar también diferentes interpretaciones, en una misma división podemos encontrar programas un incremento de matrícula y otros que pueden mostrar una disminución.
Lo que si puedo decir es que tenemos que reconocer como universitarios, que necesitamos crecer en matrícula, de eso no queda la mejor duda y tenemos que diversificar nuestra matrícula. Que abramos la mirada a otras carreras, que abramos la mirada a las necesidades del estado, de la región, las grandes áreas de oportunidad.
Esta universidad tiene una gran tradición, una gran trascendencia pero también grandes retos. Desde mi punto de vista tenemos que trabajar muchísimo en la ampliación y diversificación de matrícula.
. ¿Se ha estancado la Universidad en este sentido?
. No, no necesariamente nos hemos estancado, yo más bien creo que debemos ir más rápido, tenemos que acelerar más.
. ¿Ve posibilidades de que se convierta la institución de prestigio internacional que buscan?
. Actualmente la universidad tiene un prestigio internacional, no podemos decir que los que hacemos y la trascendencia académica que tenemos, solamente se limite al contexto estatal, regional y nacional. Las aportaciones de nuestros compañeros universitarios, de nuestros profesores y estudiantes hay logros internacionales.
Tenemos que diversificar la matrícula, y es ahí donde yo encuentro una gran área de oportunidad, con este modelo de organización universitaria, cuando esta universidad se transformó en campus universitarios, fue para que hagamos las cosas mejor, para que tengamos mayor enfoque en el ámbito de influencia de cada campus.
Esta estructura tiene que funcionar mejor pero en la medida que tengamos procesos más desconcentrados, en donde visualicemos más el trabajo de apoyo y servicio de la rectoría general en los campus y menos centralismo.
No tengo duda que hacia allá debemos transitar para tener una universidad con mayor proyección en los campus, en las escuelas del nivel medio superior, diversificando nuestra oferta educativa a diversas áreas de conocimiento, ingenierías, carreras con enfoque tecnológico, sin descuidar las grandes fortalezas.
. ¿Tiene confianza en el procesos de designación de la Rectoría General?
. Al momento de expresar públicamente mi deseo de participar en este proceso lo hago convencido de la fortaleza de nuestra institución y de nuestros órganos colegiados de gobierno, hace 4 años participé y un órgano colegiado no se pronunció a mi favor y la respuesta mía fue de respeto.
