A un mes de cumplir la mayoría de edad, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés), con Turquía como país invitado de honor, se dio a conocer su cineminuto oficial, inspirado en la obra de Franz Kafka, ‘La Metamorfosis’, justo en el año del centenario de la publicación de este libro.
La metamorfosis o transformación que, en el mejor de los casos significa evolución, es el motivo que nos hace preguntarnos ¿si podemos ser mejores como comunidad?
Siguiendo con Kafka, en una carta dirigida a Oskar Pollak le menciona que “un libro –aquí podemos hacer la sustitución por película-, debe ser el hacha que rompa el mar helado que habita en nuestros corazones”.
De ahí que hemos hecho una convocatoria para plantearnos cómo el cine es una herramienta para el registro y, de alguna manera, la denuncia de lo que vive nuestra sociedad sin caer en la trampa de la apología del crimen”, manifestó Ernesto Herrera, cofundador y director de Imagen del Festival Internacional de Cine Guanajuato. En el audiovisual se observa a una serie de polillas que van mutando hasta convertirse en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato. Se trata de una metáfora que evoca hacia una evolución positiva en la conciencia humana; el cine como motor de cambio.
Este año, la imagen que el festival ha adoptado es un tanto dramática, pues se trata de la mariposa negra o polilla a la que, desde el antiguo Egipto y hasta nuestros días, se le ha relacionado con la muerte, lo oscuro o el fatalismo; en este sentido la muerte impide la visión del personaje que se ve al fondo del cartel, considérese, la muerte en los ojos.
La programación del encuentro fílmico guanajuatense tendrá un apartado especial, tanto para una selección de largos y cortometrajes sobre la obra de Kafka, así como una serie de documentales y largometrajes que abordan el tema en cuestión. El cineminuto del festival se puede ver en su página oficial en Facebook: Guanajuato International Film Festival y a través de Youtube: Cineminuto GIFF 2015.
