Una combinación de música, teatro, ballet, gastronomía y cerveza artesanal disfrutaron las personas que asistieron a la Noche Porfiriana, evento que se realizó por segundo año como parte de la Cumbre Internacional de la Gastronomía ¡Guanajuato sí sabe!

Antes de la presentación en el Teatro Juárez se llevó a cabo una verbena en las escalinatas del recinto cultural y en el Jardín de la Unión, que inició con el ballet folklórico ITAI de la Casa de Cultura; más tarde el trío Guanaxteco deleitó al público con un poco de son  huasteco del noreste del estado, así como son jarocho, sin embargo, después de 15 minutos comenzaron a caer las primeras gotas de lluvia que anunciaba una fuerte tormenta.

Mientras tanto en el Jardín de la Unión varios estudiantes de gastronomía de la Universidad Santa Fe repartían a toda prisa guacamayas a las personas que estaban en los alrededores, pues de pronto la  llovizna se convirtió en una lluvia que duró alrededor de una hora.

Por segunda ocasión se suspendió el performance “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, inspirada en el mural de Diego Rivera. La primera vez que se intentó la acción artística fue el

día que se develó el busto del pintor guanajuatense y la escultura sobre la obra cubista “El fusilero marino”, que se encuentra en la glorieta Unesco, en la entrada principal a la ciudad.

A las 8 de la noche, algunas personas comenzaron a entrar al inmueble, algunos de ellos vestidos a la usanza porfiriana; poco después de media hora comenzó el evento que contó con la participación de la Banda del Estado, el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato y la soprano Tarsila Escoto.

La Noche Porfiriana inició con una mirada al escenario, el espectador apreció un café, de pronto aparece Porfirio Díaz interpretado por Jaime Pérez Hurtado y su esposa Carmelita personificada por Isabel Vázquez Nieto, ambos platican sobre México, pues todo indica que retrata la parte de su vida luego de ser desterrado de su tierra.

De pronto se escucha “Carmen”, vals que escribió Juventino Rosas para la esposa del presidente, enseguida “Flores de México”, “La cantinera”, y “Estrellita”, que fueron interpretadas por  Banda del Estado con la participación escénica y dancística del Ballet Folkórido.

Los dos personajes históricos reviven en sus mentes el folclor mexicano con las piezas musicales “Dios nunca muere”, “La Sandunga”, la polca “Al besarte Concha”, y cerraron con “La llorona”, que fue interpretado por la soprano Tarsila Escoto.

Por último, Porfirio y Carmelita recuerdan su visita a Guanajuato, hacen mención a sus delicias culinarias como las enchiladas mineras y sus dulces como lo son las charamuscas, pensando en que sin importar donde estén, tienen a su patria en el corazón, momento en que suena “Vals sobre las olas”.

Posteriormente el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, entregó el platón conmemorativo a Hugo Gamba,  también a Fausto Montoya, Hugo Maldonado, director de la Banda Sinfónica del Estado y a Roberto Martínez, director del Ballet, por su destacada participación en la Cumbre Internacional de la Gastronomía.

Por último hubo un brindis y una degustación preparada por los chefs Diana Payán, Karla Chapero y Rodrigo Cabello que consistió en guacamayas, salpicón de pato, churros de azúcar, y de bebidas cerveza artesanal La barroca, así como mezcal y tequila.

Al evento acudió Salvador Jaime Arroyo, el alcalde Luis Fernando Gutiérrez Márquez y su esposa Bertha Reyes Retana Lanuza; el rector del campus Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino y su esposa Patricia de Guerrero; el senador Miguel Ángel Chico Herrera y su esposa Mausita Rodríguez Nieto. El evento terminó antes de la medianoche.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *